Cámara de Gas
Aquí se examina también la adopción del gas letal como método de ejecución en algunos estados de Estados Unidos. A pesar de estar rodeados de «estados de electrocución», los funcionarios de Carolina del Norte defendían una ideología social más reformista y progresista que la que se solía encontrar en otras partes del Sur. El clima político y social relativamente liberal del estado, junto con el creciente desagrado del público por los relatos gráficos que acompañaban a las electrocuciones, probablemente contribuyeron al cambio al gas letal. Entre 1937 y 1939, Wyoming, Missouri, Oregón y California adoptaron el método; cada uno de estos estados contrató posteriormente a Eaton Metal Products en Denver, Colorado, para diseñar sus cámaras de gas. Las cámaras de gas podían pedirse con uno, dos o tres asientos, y su construcción e instalación solía costar unos 3.500 dólares. Eaton Metal Products diseñó y construyó todas las cámaras de gas letal utilizadas en Estados Unidos, excepto la utilizada en el estado de Carolina del Norte. En ese caso, Carolina del Norte tomó prestados los planos de Eaton, que acabó recibiendo una patente por su diseño de cámara de gas en 1957. La Alemania nacionalsocialista experimentó con el asesinato por gas venenoso a partir de octubre de 1939, en la Operación T4. Tenía como objetivo la ejecución de personas discapacitadas cuya existencia el régimen consideraba indigna de ser vivida. Es significativo que la orden de ejecutar a los discapacitados mentales y físicos firmada por el propio Hitler se remonta al 1 de septiembre de 1939, el inicio de la guerra. Para los nazis, la llamada eutanasia era, en efecto, un acto de guerra para ayudar al pueblo alemán a deshacerse de individuos que fueran una carga en la lucha internacional por la vida.