Participación en los Beneficios

La participación en los beneficios es una prestación económica basada en los resultados de la empresa que, cuando está prevista por la ley, por el contrato de trabajo o por un convenio colectivo, se distribuye a todo o a una parte del personal de la empresa. A diferencia de las primas, la prima de participación en los beneficios no se incluye en el salario a efectos del cálculo de las cotizaciones debidas a los organismos de la seguridad social. Se paga después del último día del séptimo mes siguiente al cierre del ejercicio económico de la empresa. Su pago puede estar sujeto a un periodo mínimo de presencia en la empresa.

Cierre Patronal

Noción de Cierre Patronal En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de cierre patronal, la siguiente definición: Medida de conflicto colectivo adoptada unilateralmente por el empleador que consiste en el cese total o […]

Comité de Empresa Europeo

Este texto se ocupa del comité de empresa europeo, regulada en Europa, entre otros, y con la denominación asignada por, la Directiva 94/45/CE. El “comité de empresa” es un consejo con estatuto civil, formado por el jefe de la empresa o uno de sus representantes, y por miembros elegidos de la plantilla. El comité de empresa tiene un papel general para garantizar o controlar la gestión de las actividades sociales y culturales de la empresa. Un representante de cada uno de los sindicatos de trabajadores puede formar parte de él con carácter consultivo. Cuando una empresa tiene al menos cierto número de trabajadores, debe constituirse un comité de empresa; si el número de trabajadores es inferior a esta cifra, puede constituirse en virtud de un acuerdo de empresa o de un convenio colectivo. En cuanto al funcionamiento económico y social de la empresa, su consulta es en algunos casos obligatoria y en otros sólo opcional. El Comité puede poner en marcha el procedimiento de alerta (véase más detalles). Para la información del personal, puede organizar reuniones sobre problemas actuales.

Libertad Sindical

Libertad Sindical en el Derecho de Trabajo en general En el derecho comparado, en general, se puede encontrar información útil sobre este tema de derecho laboral. Noción de Libertad Sindical En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido, […]

Libertad de Opinión

Libertad de opinión Libertad de opinión en el derecho chileno Libertad de opinión en el derecho chileno en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Libertad de opinión en el derecho chileno) Traducción al Inglés En […]

Negociación Colectiva

Negociación colectiva, en relaciones laborales, procedimiento mediante el cual un empleador o empleadores aceptan discutir las condiciones de trabajo mediante la negociación con representantes de los empleados, generalmente un sindicato. Un sistema, entonces, para la fijación de ganancias y condiciones de empleo. Las partes negociadoras y contratantes en el sentido del derecho de la negociación colectiva son los empresarios individuales o las asociaciones de empresarios y los sindicatos como representantes de los trabajadores. La afiliación a una asociación de empresarios y a un sindicato es voluntaria y no se puede imponer. Sin embargo, en principio es un requisito previo para estar cubierto por los convenios colectivos. La aplicación de los convenios colectivos también puede acordarse en el contrato de trabajo individual, de modo que la negociación colectiva también es vinculante. La negociación colectiva se lleva a cabo a nivel regional, a nivel estatal o a nivel de regiones de negociación colectiva. La Confederación Alemana de Sindicatos (DGB) está formada por ocho sindicatos, que son los más importantes en cuanto a política de negociación colectiva y que han unido sus fuerzas, y que se relacionan en el texto.

Derecho de Huelga

Se reconoce el derecho de huelga como un derecho fundamental en algunas constituciones. Huelga es el nombre que recibe un movimiento colectivo tomado por iniciativa de todo o parte del personal de una empresa, generalmente destinado a obligar al empresario a negociar las condiciones de trabajo y el salario. Sin embargo, la huelga ha cambiado su orientación y modalidad porque, además de ser una expresión de protesta, también puede decidirse en solidaridad con otras empresas, aunque los manifestantes no pertenezcan al mismo empleador, para expresar el temor a una futura decisión o con fines políticos. La ejercen tanto el personal de las empresas privadas como los trabajadores de los servicios públicos. Y, aunque el derecho a la huelga no está reconocido para determinados funcionarios, como es el caso de los magistrados y los militares, los últimos acontecimientos han demostrado que esta prohibición no se cumple necesariamente. Por último, recientemente ha sido ejercida por miembros de una profesión liberal e incluso por escolares y estudiantes… pero en este último caso, ¿es una huelga?

Negociación Colectiva Laboral

El objetivo de ilustrar la naturaleza de la negociación colectiva es que se conozca y se comprenda que es una forma clave de comportamiento organizativo en algunos conjuntos de circunstancias y situaciones. En muchos casos, está claro que no es un enfoque racional para la gestión abiertamente eficaz de las relaciones con el personal y los empleados; y es fácil que se perciba como algo que diluye la eficacia del enfoque general de RRHH y de gestión del personal. Sin embargo, en muchas organizaciones, es lo mejor que se puede esperar en las circunstancias actuales.

Cogestión

Cogestión: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: La organización de las empresas económicas en las sociedades democráticas plantea el problema del reconocimiento de derechos de participación a los trabajadores en la gestión de las empresas. Esto puede darse […]

Participación

Participación en el Derecho Definición de Participación del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros: Parte que se posee en el capital de un negocio o de una empresa. Referido a Solvencia II: posesión, directa o mediante un vínculo de control, de un porcentaje igual o […]

Autogestion

Autogestion: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: Por autogestión se entiende un sistema de organización de una entidad social (principalmente económica) en el que las actividades se desarrollan mediante la cooperación entre las personas que las realizan, y […]

Huelga de Hambre

La huelga de hambre es una de las muchas medidas de presión que distintos sectores sociales han utilizado a lo largo de la historia para que sus demandas de distinta índole sean atendidas ya sea por instituciones privadas o estatales. La Real Academia Española en 1956 define la huelga de […]

Empleador

En la República Dominicana Patrono O Empleador De Empresa No Constituida En Sociedad Dirige su propia empresa o ejerce por su cuenta una profesión u oficio, utilizando uno o más trabajadores remunerados, aparte de ayudantes familiares no expresamente remunerados. Se trata de empresas no […]

Diálogo Social (UE)

Visualización Jerárquica de Diálogo social (UE) Trabajo y Empleo > Relaciones laborales y Derecho del trabajo > Relación laboral > Diálogo social
Diálogo social (UE) Concepto de Diálogo social (UE) Véase la definición de Diálogo social (UE) en el diccionario. Características de Diálogo […]

Interlocutor Social

Visualización Jerárquica de Interlocutor social Trabajo y Empleo > Relaciones laborales y Derecho del trabajo > Relación laboral
Trabajo y Empleo > Relaciones laborales y Derecho del trabajo > Derecho del trabajo Interlocutor social Concepto de Interlocutor social Véase la definición de […]

Accionariado Obrero

Noción de Accionariado Obrero En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de accionariado obrero, la siguiente definición: Método de participación de los trabajadores en la propiedad de la empresa mediante adquisición de […]

Sindicato de Funcionarios

Noción de Sindicato de Funcionarios En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de sindicato de funcionarios, la siguiente definición: Sindicato que organiza a funcionarios públicos. El sindicalismo del funcionariado es un […]

CIOSL

Visualización Jerárquica de CIOSL Trabajo y Empleo > Relaciones laborales y Derecho del trabajo > Relación laboral >
Concepto de CIOSL Véase la definición de CIOSL en el diccionario. Características de CIOSL [rtbs name=”trabajo-y-empleo”]
Recursos Traducción de CIOSL Inglés: […]

Conferencia Tripartita

Visualización Jerárquica de Conferencia tripartita Trabajo y Empleo > Relaciones laborales y Derecho del trabajo > Relación laboral > Negociación colectiva
Conferencia tripartita Concepto de Conferencia tripartita Véase la definición de Conferencia tripartita en el diccionario. […]

Diálogo Social

Noción de Diálogo Social En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de diálogo social, la siguiente definición: Método de gestión de los asuntos laborales, sociales y económicos que implica la consulta o incluso la […]

Jurisdicción Laboral

Visualización Jerárquica de Jurisdicción laboral Derecho > Organización de la justicia > Sistema judicial > Jurisdicción judicial
Trabajo y Empleo > Relaciones laborales y Derecho del trabajo > Derecho del trabajo
Trabajo y Empleo > Relaciones laborales y Derecho del trabajo > Relación […]

Derecho del Trabajo

Derecho del trabajo, conjunto de disposiciones jurídicas y legales que rige en cada Estado el ámbito de las relaciones laborales. Surgió a finales del siglo XIX como consecuencia de la aparición del proletariado (la clase obrera industrial; el término pasó a ser de uso general después de que se popularizara en los escritos de Karl Marx) industrial y de la agrupación del mismo en torno a grandes sindicatos. En sus […]

Requisa de Trabajadores

Noción de Requisa de Trabajadores En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de requisa de trabajadores, la siguiente definición: Facultad del Gobierno de tomar el control de los trabajadores de una empresa para evitar la […]

Convenio Colectivo

Convenio Colectivo en el Derecho Español Convenio Colectivo en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Convenio Colectivo significa: 1. La norma especial típica del Derecho del Trabajo es, sin duda alguna, el convenio colectivo (ALONSO OLEA, CASAS BAAMONDE). Éste constituye la […]

Confederación Patronal

Visualización Jerárquica de Confederación patronal Trabajo y Empleo > Relaciones laborales y Derecho del trabajo > Relación laboral > Interlocutor social > Organización patronal
Confederación patronal Concepto de Confederación patronal Véase la definición de Confederación patronal en el […]

Funcionario

En la República Dominicana Empleado Y Obreros Del Gobierno General Son personas que mantiene una relación de dependencia con la institución gubernamental para la cual trabajan, sin incluir las empresas públicas. Reciben remuneración por su trabajo en forma de sueldos y salarios en dinero y en […]

Elecciones Sindicales

Noción de Elecciones Sindicales En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de elecciones sindicales, la siguiente definición: Expresión utilizada en España para referirse a la elección de representantes de los trabajadores […]

Funcionario Europeo

Visualización Jerárquica de Funcionario europeo Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Función pública europea
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Organización administrativa > Función pública > Funcionario
Derecho > Justicia […]

Derechos Sindicales

Derechos políticos y sindicales Derechos políticos Recursos Véase también Ciencias Políticas Derechos políticos

Confederación Europea de Sindicatos

Visualización Jerárquica de Confederación Europea de Sindicatos Organizaciónes Internacionales > Organizaciónes no gubernamentales > Organización no gubernamental
Trabajo y Empleo > Relaciones laborales y Derecho del trabajo > Relación laboral > Interlocutor social > Sindicato > […]