Calidad del Producto

Visualización Jerárquica de Calidad del producto Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor > Protección del consumidor
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización > Denominación de origen
Derecho > Derecho civil > Derecho civil > […]

Protección Financiera del Consumidor

Este texto se ocupa de la proteccion financiera del consumidor.

Condiciones Sanitarias

Edwin Chadwick (1800-1890) desempeñó un papel activo en el intento de reformar las condiciones de los trabajadores pobres en Inglaterra. Participó en muchas comisiones e investigaciones hasta que un brote de tifus y gripe obligó al Parlamento a buscar respuestas. Chadwick fue nombrado jefe de una comisión que investigó la relación entre las enfermedades y las sucias condiciones sanitarias de la mayoría de las ciudades. El informe, publicado en 1842, es un proyecto de salud pública e incluye recomendaciones sobre agua potable, mejor saneamiento y limpieza.

Salud Pública

Esta entrada explica que la salud pública es un concepto muy amplio con definiciones cambiantes o variables a lo largo del tiempo y en diferentes países. Las Instituciones de salud pública, por otro lado, son organismos o entidades públicas, que proporcionan servicios de salud a la población en general, que así lo requiera, regidos por criterios de universalidad y gratuidad fundada en las condiciones socioeconómicas de los usuarios.

Publicidad

Definición de Publicidad Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Publicidad (1948) es: Arte de dar a conocer las excelencias de un artículo de un servicio de una idea política o social etc. por todos los medios imaginables. La publicidad es hoy el más eficaz auxiliar (secundario, subordinado)
del comercio […]

Comportamiento del Consumidor

Este texto se ocupa del comportamiento del consumidor y las diferentes teorías e intereacciones. Por ejemplo, en relación a la publicidad comercial, todavía se discute el grado en que los anunciantes pueden influir en las decisiones de compra de los consumidores en la economía estadounidense. La teoría de la soberanía del productor, popularizada en los años 50 y 60 por el economista John Kenneth Galbraith (La sociedad del bienestar) y el sociólogo Vance Packard (Los persuasores ocultos), sostenía que los productores manipulaban hábilmente la demanda de los consumidores mediante la publicidad y las campañas de marketing. Hoy, sin embargo, la teoría de la soberanía del consumidor representa la corriente principal del pensamiento económico. Esta teoría afirma que los consumidores conocedores y exigentes tienen suficiente información para ejercer su libertad de elección y tomar decisiones de compra racionales. En otras palabras, los consumidores son conscientes de las estrategias de venta de los productores y votarán con su dinero por los productos que mejor satisfagan sus necesidades. Los defensores de la soberanía del consumidor también señalan que Adam Smith, el fundador de la economía moderna, proclamó con confianza que el interés propio llevaría a las personas a tomar decisiones de compra informadas. Por último, los consumidores están protegidos de los abusos de las empresas, como las afirmaciones falsas o engañosas de los productos, por las leyes de protección del consumidor, los organismos reguladores gubernamentales y las organizaciones privadas de consumidores.

Movimiento de Consumidores

Desde la década de 1960, el movimiento de los consumidores de Estados Unidos ha incorporado el concepto de los derechos del consumidor a la corriente económica. También ha ampliado su misión. En la actualidad, muchas agrupaciones de consumidores especializadas defienden la mejora de la atención sanitaria, la seguridad de los productos y los alimentos, la nutrición y el etiquetado nutricional, la veracidad de la publicidad, los servicios financieros, el telemarketing y la protección del medio ambiente. El movimiento de los consumidores ha ganado un peso considerable. La influencia del movimiento aumentó a medida que se profesionalizaba, se financiaba mejor y se apoyaba tanto en la opinión pública como en la legislación. Hoy en día, algunas agrupaciones de consumidores emplean a investigadores, científicos, ingenieros y otros expertos, lo que aumenta su legitimidad. Las agrupaciones de consumidores también emplean a grupos de presión profesionales y abogados para apoyar los intereses de los consumidores a través de la legislación y los litigios. Consumers International, originalmente llamada Organización Internacional de Uniones de Consumidores, fue fundada en 1960 para unificar las voces de los consumidores de todo el mundo. CI ayudó a idear, y actualmente apoya, la aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección de los Consumidores, adoptadas por las Naciones Unidas en 1985. Estas directrices de la ONU ampliaron los cuatro derechos del consumidor nombrados por el presidente John F. Kennedy en su Declaración de Derechos del Consumidor para los estadounidenses de 1962. A principios de la década de 2010, Consumers International contaba con más de 240 organizaciones repartidas en 120 países.

Nutrición

El ámbito de la nutrición incluye entradas sobre cuestiones tales como enfermedades de la Alimentacion y Nutricionistas. Aquí se centra en los aminoácidos en la nutrición. Los aminoácidos son compuestos orgánicos que poseen uno o más grupos amino básicos (-NH2) y uno o más grupos carboxilo ácidos (-COOH). De los más de 80 aminoácidos que se encuentran en los organismos vivos, aproximadamente 20 son los componentes básicos de las proteínas. Estos 20 pueden dividirse en grupos esenciales y no esenciales. Los aminoácidos pueden unirse mediante enlaces peptídicos para formar polipéptidos. Los aminoácidos se caracterizan físicamente por (1) la constante de disociación de los distintos grupos valorables; (2) el punto isoeléctrico; (3) la rotación óptica; y (4) la solubilidad. Dado que los aminoácidos, como precursores de las proteínas, son esenciales para todos los organismos, todas las células deben ser capaces de sintetizar aquellos aminoácidos que no pueden obtener de su entorno.

Protección del Consumidor

Visualización Jerárquica de Protección del consumidor Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor
Empresa y Competencia > Competencia > Restricción de la competencia
Derecho > Derecho civil > Derecho civil > Responsabilidad > Responsabilidad del fabricante
Asuntos […]

Teoría del Consumidor

En este texto sugerimos que es necesaria una teorización más equilibrada del consumo que aborde tanto sus aspectos positivos como los negativos. Además, las teorías más equilibradas sobre el consumo deben abordar una gama más amplia de cuestiones, como los consumidores, los objetos consumidos, los lugares de consumo y los procesos de consumo. Los teóricos sociales tienen la creencia de que la teoría seria se ocupa de la producción mientras que la teoría trivial se ocupa del consumo. Esto está relacionado, sin duda, con la división del trabajo en función del género, en la que los hombres trabajan y las mujeres compran. Un sociólogo es un pensador serio cuando estudia la fábrica, pero un diletante cuando estudia el centro comercial. Esto continúa hasta hoy, aunque está claro, al menos en Estados Unidos y Europa Occidental, que el centro comercial se ha convertido en un lugar infinitamente más importante que la fábrica y, en general, el consumo tiene más importancia para más personas que la producción. Por último, los teóricos tienden a pensar en sus carreras profesionales en términos de producción más que de consumo. El estatus y los salarios están relacionados con lo que escriben, no con lo que leen. Además, reconocer el consumo es reconocer que sus propias contribuciones serán consumidas de formas que no pretenden ni pueden controlar. El significado de cualquier producto de consumo, incluida la teoría social, deriva tanto del consumidor como del productor. Mientras los teóricos se vean a sí mismos como productores de teoría social, ¿podrán conceder al consumo un lugar central?

Desde los años 60 han surgido nuevos trabajos teóricos (y empíricos) sobre el consumo, pero éste sigue estando muy subordinado al pensamiento sobre la producción. No hay duda de que, dadas las tendencias sociales y económicas actuales, la teorización del consumo acabará superando a la de la producción, pero no ahora ni pronto. La teoría social sigue caracterizándose por el “retraso cultural”, es decir, nuestro pensamiento sigue estando por detrás del cambiante mundo social.

Movimiento Social

Los movimientos sociales son los individuos unidos por un propósito común que actúan colectivamente para promover o resistir el cambio político o social. En esta entrada se repasa brevemente su historia, incluyendo los movimientos de los sesenta, los debates, las controversias y sus figuras clave. El tamaño exacto de un movimiento social es imposible de determinar con exactitud, ya que los miembros no están formalmente definidos. De hecho, una de las características más destacadas de un movimiento social es el carácter semiformal de su estructura. Carece de la estructura formal completamente desarrollada de una asociación estable, como un club, una corporación o un partido político. Los líderes no poseen autoridad en el sentido de un poder legitimado, y los miembros no están formalmente incorporados. El carácter informal y no contractual de la afiliación y la ausencia de procedimientos formales de toma de decisiones hacen que la fe y la lealtad de los miembros sean fundamentales. Aunque no todos los miembros muestran estos rasgos, los miembros ideales dan su lealtad total y desinteresada al movimiento. Dado que no se asume ninguna obligación legal al convertirse en miembro, ni para ajustarse a las normas del movimiento ni para permanecer como tal, el compromiso con el movimiento y sus valores se convierte en una de las fuentes de control más importantes.

Seguridad de los Alimentos

Este texto se ocupa de la seguridad de los alimentos, que incide ampliamente en la protección del consumidor. En Europa, el Reglamento (UE) 1169/2011 sobre el suministro de información alimentaria a los consumidores (conocido como “FIC de la UE”) exige a todos los operadores de empresas alimentarias que proporcionen a los consumidores determinada información sobre los productos alimentarios que suministran. Por ejemplo, normalmente deben facilitar el nombre del alimento, sus ingredientes, información sobre alérgenos, una declaración nutricional y una fecha de consumo preferente o de caducidad. El Reglamento también especifica cómo debe proporcionarse esta información. Por ejemplo, la información sobre los alérgenos en las etiquetas de los alimentos debe destacarse utilizando un tipo de letra o un color distintivo.

Ahorro

Es la cantidad monetaria excedente de las personas e instituciones sobre sus gastos. También se denomina así a la parte de la renta que después de impuestos no se consume, en el caso de las personas físicas; ni se distribuye en el caso de la sociedad. Es el ingreso no consumido, es decir la […]

Responsabilidad del Fabricante

Visualización Jerárquica de Responsabilidad del fabricante Derecho > Derecho civil > Derecho civil > Responsabilidad
Producción, Tecnología e Investigación > Tecnología y reglamentación técnica > Reglamentación técnica > Normalización > Norma
Intercambios Económicos y Comerciales > […]

Mejora de la Producción

Visualización Jerárquica de Mejora de la producción Sector Agroalimentario > Producción > Política de producción
Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor > Protección del consumidor > Calidad del producto Mejora de la producción Concepto de Mejora de la producción Véase […]

Contrato

El contrato es una figura que define el acuerdo de voluntades destinado a producir efectos jurídicos. En Roma (ver Derecho romano) ya existía un numerus clausus de contractus, pero no una categoría general de contrato, y los demás acuerdos eran nudum pactum, es decir, sin ninguna eficacia […]

Duración del Producto

Visualización Jerárquica de Duración del producto Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor > Protección del consumidor > Calidad del producto
Duración del producto Concepto de Duración del producto Véase la definición de Duración del producto en el diccionario. […]

Red de Centros Europeos de los Consumidores

Visualización Jerárquica de Red de Centros Europeos de los Consumidores Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor > Protección del consumidor > Información al consumidor
Concepto de Red de Centros Europeos de los Consumidores Véase la definición de Red de Centros […]

Hábito de Compra

Visualización Jerárquica de Hábito de compra Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor > Comportamiento del consumidor
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización > Estudio de mercado > Encuesta de consumo Hábito de compra Concepto de […]

Etiquetado

Visualización Jerárquica de Etiquetado Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Acondicionamiento del producto
Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor > Protección del consumidor > Calidad del producto > Denominación del producto
Producción, […]