Innovación en la Administración Pública

En el marco de la gestión de la innovación, este texto se ocupa de la innovación en la Administración Pública, como la china. Las innovaciones administrativas son innovaciones de procesos no tecnológicos. Han sido denominadas innovaciones organizativas por los economistas y, desde 2008, innovaciones de gestión por los estudiosos de la gestión. A pesar del nombre, este tipo de innovación se suele comparar y contrastar con las innovaciones tecnológicas o técnicas.

IA en la Gestión de Relaciones con los Clientes

Se podría argumentar que gran parte de la contribución de la IA a la forma en que las empresas gestionarán sus relaciones con los clientes puede considerarse una simple mejora de los procesos facilitados por la tecnología que llevan desarrollándose algún tiempo. De hecho, hace décadas que se vislumbra un mundo intensivo en información en el que los clientes se gestionan individualmente y su demanda se puede predecir con exactitud. Sin embargo, hasta que empezaron a surgir métodos de inteligencia artificial, el ritmo del progreso fue moderado, y gran parte de esta visión futurista aún no se ha materializado. Dado que esta visión de futuro se está convirtiendo rápidamente en varios autores en una nueva realidad, algunos investigadores sostienen que los profesionales del marketing no sólo deberían centrarse en cómo se llevan a cabo los nuevos métodos de interacción con los clientes, sino también en sus consecuencias generales para las formas fundamentales en que las empresas establecen “relaciones” con los clientes

Innovación en Inteligencia Artificial

Se examina aquí la innovación en IA en algunos campos. La inteligencia artificial (IA), definida comúnmente como “la capacidad de un sistema para interpretar correctamente datos externos, aprender de esos datos y utilizar esos aprendizajes para lograr objetivos y tareas específicas mediante una adaptación flexible”, puede clasificarse en IA analítica, de inspiración humana y humanizada en función de su aplicación de la inteligencia cognitiva, emocional y social.

Velocidad en la Digitalización de Empresas

Esta entrada se ocupa de la velocidad y escala de la digitalización de empresas, y especialmente del desbloqueo del valor digital en los viajes, las iteraciones con la marca, de los clientes.

Innovación en el Sector de la Salud

Se necesitan innumerables prácticas cotidianas (que incluyen conversaciones, textos y cosas) para “hacer que las cosas sucedan” en los entornos de red. Estas prácticas implican a toda una serie de profesionales, no sólo a los altos ejecutivos, como se centra gran parte de la literatura existente sobre estrategia. Dos ejemplos son (1) la participación de los “usuarios finales” (en nuestro caso, las familias) que se implicaron plenamente en las prácticas estratégicas que promovieron la movilización de conocimientos, que finalmente se produjo no sólo entre los organismos sanitarios, sino también desde y hacia quienes recibían los cuidados; y (2) la aparición del SPOC como objeto fronterizo que adquiere poder por derecho propio. Por lo tanto, la principal contribución de este capítulo se centra en el poder de las prácticas cotidianas para promover la innovación. Las prácticas sociales y materiales sí incorporan poder, lo que puede promover la innovación. Todos los profesionales de nuestra red sanitaria estaban atraídos por la toma de decisiones -conjunta- con vistas a mejorar la atención sanitaria de los niños. Por lo tanto, se examina la pertinencia de tener en cuenta el poder de los distintos tipos de prácticas y profesionales (incluidos los usuarios finales y los objetos materiales) en los entornos de red. Además, pudimos mostrar cómo el modelo de traducción del poder de Latour encaja con la elaboración de estrategias en el sentido de que nos permite comprender cómo se produce la innovación en los entornos de redes, con el habla, el texto y las cosas implicados en este proceso de traducción. La pasión y la emoción a la hora de abogar por algún tipo de innovación -especialmente por parte de los padres durante las sesiones del foro familiar- tenían una gran influencia, por ejemplo con el director general. En resumen, es importante considerar la charla emocional como una forma de poder por derecho propio. Esto deja para futuras investigaciones la cuestión de si esa charla emocional puede “maquillarse” para proporcionar un poder adicional a una narración.

Salud Digital

Salud Digital Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la salud digital. A este respecto, es de interés la lectura de los riesgos de la salud digital y de los efectos de la salud digital en las personas mayores en las zonas … Leer más

Transformación Digital en las Empresas

La Transformación Digital en las Empresas Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la “Transformación Digital en las Empresas”. Los Problemas en la Transformación Digital en las Empresas La transformación digital es más importante que nunca ahora que estamos en la Cuarta … Leer más

Objetivos de la Gestión Empresarial

Este texto se ocupa de los principales objetivos de la gestión empresarial. Hoy en día, la gestión desempeña un papel fundamental en el progreso y la prosperidad de una empresa. Varios objetivos de la gestión empresarial son: 1. Utilización óptima de los recursos, 2. Crecimiento y desarrollo de la empresa, 3. Productos de mejor calidad, 4. Garantizar el suministro regular de productos, 5. Disciplina y moral, 6. Movilizar a los mejores talentos, 7. Promover la investigación y el desarrollo, 8. Minimizar el elemento de riesgo, 9. Mejorar el rendimiento, 10. Planificar el futuro.

Dirección por Objetivos

Este texto se ocupa de la Dirección por Objetivos, como sistema de trabajo que consiste en la formación de equipos, en los que sus miembros organizan y distribuyen las tareas de acuerdo con los objetivos que les son prefijados, rindiendo cuentas e informando periódicamente de los resultados. Es un proceso por el que se fijan las metas y objetivos de la organización mediante la participación de sus miembros en función de los resultados esperados. La gestión por objetivos se popularizó en todos los niveles de la administración a principios de la década de 1970, cuando se abandonaron en gran medida los sistemas de planificación, programación y presupuestación (PPBS).

Gestión de Carteras

La perspectiva a nivel macro se centra en gran medida en los aspectos estratégicos, organizativos y políticos que influyen en la gestión eficaz de la cartera tanto de la innovación y de portfolios de producto.

Innovación en la Gestión de Carteras

La gestión de cartera consiste en el asesoramiento, administración y ejecución de órdenes de compra y venta de carteras de valores bien sean estas particulares o institucionales. En general, este artículo ofrece una visión general de la investigación sobre la gestión de carteras, a través de una amplia gama de literaturas, y en relación con las carteras de productos y de innovación a través de micro y macro niveles de análisis. Esperamos que sirva de guía para orientar a los interesados en la investigación sobre la gestión de carteras. Esperamos que la investigación en estos ámbitos siga integrándose en los distintos niveles de análisis y tipos de investigación. Quizás lo más importante es que la fuerte división entre la investigación sobre las carteras de productos y la de innovación parece especialmente problemática, ya que la verdadera oportunidad existe en torno al estudio de la interdependencia entre las dos carteras y cómo esa interdependencia afecta a la estrategia óptima de gestión de carteras. Esta perspectiva no sólo proporcionaría herramientas más prácticas y viables para la gestión de carteras dentro de las empresas, sino que articularía mejor los importantes vínculos entre la gestión de carteras y las capacidades organizativas clave: adaptación, flexibilidad, y capacidades dinámicas.

Innovación en los Modelos de Negocio

Dado que la innovación del modelo de negocio es más bien abstracta en comparación con la innovación de productos o procesos, es necesario conocer el concepto de modelo de negocio, así como la gestión clásica de la innovación, para poder comprenderlo mejor. A continuación se describe la estructura de la innovación del modelo empresarial en relación con la gestión de la innovación tradicional. Para ello, en una sección se esboza en primer lugar el desarrollo de la innovación del modelo empresarial en la bibliografía y se destaca la actualidad así como la importancia del concepto en la práctica. Para explicar mejor el concepto de innovación del modelo de negocio, otra sección presenta los enfoques más importantes y muestra la relevancia para el campo de la investigación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). A continuación, en otra sección se define el concepto de innovación del modelo empresarial y se lo diferencia de otros tipos de innovación, destacando sus diversas características. También se describe el proceso de innovación del modelo empresarial, presentando los procesos de innovación generales y desarrollando un proceso de innovación del modelo empresarial específico.