Esquema de Relaciones Humanas
Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un esquema de las relaciones humanas.
Visualización Jerárquica de Relaciones Humanas
Asuntos Sociales > Vida social > Vida social
Ciencia > Humanidades > Ciencias del comportamiento > Psicología
Educación y Comunicación > Comunicación > Comunidad virtual
Visualización Jerárquica de Teoría Organizacional
- Gestión > Empresa > Organización de la empresa
- Economía > Teorías económicas > Modos de organización
- Psicología > Psicología aplicada
- Ciencias sociales > Sociología > Sociología de las organizaciones > Teoría organizaciónal
- Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Organización administrativa
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto de Relaciones Humanas
Véase la definición de relaciones humanas en el diccionario.
Forma o método de gestión de personal que da más consideración a los aspectos o factores que motivan al trabajador (participación, responsabilidad, trato personal, etc.) que a los de naturaleza económica o financiera.
Esquema de Relaciones Humanas
Aunque tanto los profanos como los eruditos se han interesado por las relaciones humanas desde al menos el principio de la historia documentada, sólo en las últimas 3 décadas, con la aparición de lo que se ha dado en llamar Ciencia de las Relaciones, la atención sistemática a través de diversas disciplinas ha suscitado un enorme crecimiento de la investigación y la teoría sobre las relaciones humanas. Buena parte de este esquema parte de la idea de que las relaciones son fundamentales en casi todos los ámbitos de la actividad humana, desde el nacimiento hasta la muerte. Cuando las personas participan en relaciones sanas y satisfactorias, viven, trabajan y aprenden con mayor eficacia. Cuando las relaciones son angustiosas o disfuncionales, las personas son menos felices, menos sanas y menos productivas. Pocos aspectos de la experiencia humana tienen efectos tan amplios o profundos en nuestras vidas como las relaciones.
Se organiza las palabras clave en los 18 temas sustantivos siguientes:
Procesos cognitivos en las relaciones
Procesos de comunicación
Creación y mantenimiento de la proximidad
El lado oscuro de las relaciones
Citas, cortejo y matrimonio
Procesos emocionales en las relaciones
La familia
Amistad y cuidados en la edad adulta
La salud y la biología de las relaciones
Métodos para el estudio de las relaciones
Personalidad y diferencias individuales
Prevención y reparación de los problemas de pareja
Procesos psicológicos
Sexualidad
Contexto social de las relaciones
Las Relaciones Sociales en la Infancia y la Adolescencia
Enfoques teóricos para el estudio de las relaciones
Tipos de relaciones
Se desgrana a continuación:
Procesos cognitivos en las relaciones
Cuentas
Orientaciones de aproximación y evitación
Procesos de atribución en las relaciones
Creencias, destino frente a crecimiento
Creencias sobre las relaciones
Procesos cognitivos en las relaciones
Niveles de comparación
Identidad de pareja
Precisión e imprecisión empáticas
Empatía
Expectativas sobre las relaciones
Teoría de los estados de expectativas, aplicada a las relaciones
Equidad en las relaciones
Primeras impresiones
Teoría de la atracción ganancia-perdida
Actitudes sobre los roles de género
Estereotipos de género
Idealización
Ideales sobre las relaciones
Búsqueda de información
Uso del lenguaje en las relaciones
Interés Menor, Principio de
Amor, Enfoque Prototipo
Matrimonio, Expectativas sobre
Recuerdos y relaciones
Atribución errónea
Estado de ánimo y relaciones
Normas sobre las relaciones
Toma de perspectiva
Estereotipo del atractivo físico
Reciprocidad, norma de
Romanticismo
Normas de las relaciones
Satisfacción en las Relaciones
Seguridad en las Relaciones
Modelo de mantenimiento de la autoevaluación
Modelo de autoexpansión
Autorregulación en las relaciones
Comparación social, efectos en las relaciones
Transferencia
Mirada positiva incondicional
Comprensión de
Validación en las relaciones
Valores y relaciones
Procesos de comunicación
Cuentas
Precisión en la comunicación
Consejos, autoayuda y consejos de los medios de comunicación sobre las relaciones
Búsqueda de afinidades
Argumentar
Comunicación, Diferencias de Género en
Comunicación, Mensajería Instantánea y Otros Nuevos Medios
Comunicación, no verbal
Comunicación, Normas y Reglas
Teoría de la acomodación de la comunicación
Procesos de Comunicación, Verbal
Habilidades de comunicación
Comunicación Mediada por Ordenador
Patrones de Conflicto
Resolución de Conflictos
Crítica en las relaciones
Engaño y mentira
Procesos dialécticos
Análisis del discurso
Reglas de exposición
Disolución de las relaciones, estrategias de ruptura
Disolución de Relaciones, Procesos
Disemia
Vergüenza
Comunicación emocional
Precisión e imprecisión empáticas
Empatía
Equivocación
Procesos de intercambio
Trabajo facial
Expresiones faciales
Comunicación familiar
Coqueteo
Cotilleo
Búsqueda de información
Congraciación
Análisis de la interacción
Internet y la conexión social
Influencia interpersonal
Sensibilidad interpersonal
Interrupciones Conversacionales
Uso del Lenguaje en las Relaciones
Mentiras en las Relaciones Cercanas y Casuales
Escuchar
Representaciones de las relaciones en los medios de comunicación
Influencias de los medios de comunicación en las relaciones
Metacomunicación
Afecto negativo Reciprocidad
Negociación
Comunicación no verbal, diferencias de estatus
Implicación no verbal
Apertura y honestidad
Comunicación entre padres y adolescentes
Modismos personales
Toma de perspectiva
Persuasión
Afectividad positiva
Rapport
Mensajes de relación
Receptividad
Relaciones secretas
Secretos
Auto divulgación
Comunicación sexual entre parejas
Redes sociales, efectos en la díada
Redes sociales, efectos en las relaciones desarrolladas
Redes Sociales, Papel en el Inicio de la Relación
Habilidades Sociales, Adultos
Habilidades Sociales en la Infancia
Apoyo Social, Naturaleza del Relato
Temas Tabú
Tacto
Comprender
Validación en las relaciones
Calidez, Interpersonal
Crear y mantener la proximidad
Acomodación
Proceso de Conocimiento
Afecto y Comportamiento Afectuoso
Afiliación
Afirmación
Orientaciones de aproximación y evitación
Excitación y atracción
Capitalización
Cercanía
Compromiso, predictores y resultados
Compromiso, teorías y tipologías
Niveles de comparación
Compatibilidad
Complementariedad
Conexión, tensión con la autonomía
Identidad de pareja
Cortejo, Modelos y Procesos de
Cortejo y Noviazgo, Diferencias Transculturales en
Dependencia
Desarrollo de las relaciones
Proyecto de los primeros años del matrimonio
Principio de familiaridad de la atracción
Primeras impresiones
La comida y las relaciones
El perdón
Formación y desarrollo de la amistad
Diversión en las relaciones
Idealización
Congraciación
Iniciar relaciones
Internet y la conexión social
Atracción interpersonal
Dependencia interpersonal
Modelo de proceso interpersonal de la intimidad
Intimidad
Modelo de inversión
Interés Menor, Principio de
Gusto
Relaciones a distancia
Mantener las relaciones
Matrimonio, transición al
Hipótesis de emparejamiento
Cuidar la relación
Crecimiento Cíclico Mutuo
Apertura y honestidad
Espacio Personal
Atractivo físico, papel en las relaciones
Proximidad y atracción
Respeto
Receptividad
Recompensas y costes en las relaciones
Riesgo en las relaciones
Secretos
Pruebas secretas del estado de la relación
Auto divulgación
Sexo y amor
El sexo en las relaciones consolidadas
Sexualidad y apego
Actividades compartidas
Similitud en las relaciones en curso
Principio de similitud en la atracción
Teoría de la Penetración Social
Apoyo social, naturaleza del
Teorías de las Etapas del Desarrollo de las Relaciones
Transformación de la motivación
Confianza
Puntos de inflexión en las relaciones
Comprensión de
Validación en las relaciones
Calidez interpersonal
Voluntad de sacrificio
El lado oscuro de las relaciones
Abuso y violencia en las relaciones
Mujeres maltratadas que siguen en pareja
SIDA, efectos en las relaciones
Alcohol y agresión sexual
Alcoholismo, efectos en las relaciones
Alienación y Anomia
Enfermedad de Alzheimer y Relaciones
Ambivalencia
Discutir
Maltratadores
Duelo
Traición
Psicopatología límite en las relaciones de pareja
Aburrimiento en las relaciones
Acoso escolar
Abuso y abandono infantil
Conflictos familiares
Conflicto conyugal
Patrones de conflicto
Prevalencia y fuentes de conflicto
La crítica en las relaciones
El lado oscuro de las relaciones
Engaño y mentira
Depresión y relaciones
Deterioro de las relaciones
Desilusión en el matrimonio
Disolución de las Relaciones, Estrategias de Ruptura
Disolución de las relaciones, causas
Disolución de las relaciones, afrontamiento y secuelas
Divorcio, Niños y
Divorcio, Efectos en los Adultos
Divorcio, Prevalencia y Tendencias
Abuso y abandono de ancianos
Enemigos
Envidia
Emoción Expresada
Sexo extradiádico
Atracción fatal
Amistad, conflicto y disolución
Hostilidad
Incesto
Transmisión intergeneracional del abuso
Transmisión intergeneracional del divorcio
Dependencia interpersonal
Aislamiento, efectos sobre la salud
Celos
Mentiras en las relaciones íntimas y casuales
Soledad
Soledad, Niños
Pérdida
Amor, no correspondido
Afecto Negativo Reciprocidad
Interacciones Negativas durante la Vida Tardía
Amor Obsesivo
Intrusión Relacional Obsesiva
Ostracismo
Prejuicios
Psicopatología, Transmisión Genética de
Psicopatología, influencia en los familiares
Violación
Rechazo
Sensibilidad al Rechazo
Agresión Relacional
Angustia y depresión relacional
Venganza
Agresión sexual
Disfunciones sexuales
Acoso sexual
Enfermedades de transmisión sexual y relaciones
Timidez
Alergias sociales
Ansiedad social
Aislamiento social
Acoso
Estrés y relaciones
Uso y abuso de sustancias en las relaciones
Suicidio y relaciones
Transgresiones
Venganza
Modelo de vulnerabilidad-estrés-adaptación
Conflicto trabajo-familia
Citas, cortejo y matrimonio
Adolescencia, relaciones románticas en
Edad del primer matrimonio
Estudio sobre las parejas americanas
Matrimonios concertados
Evaluación de las parejas
Apareamiento Asortivo
Atracción sexual
Modelo de cuenta bancaria
Fuerzas barrera para la disolución de la relación
Sistemas biológicos de cortejo, apareamiento, reproducción y crianza
Estudio de parejas de Boston
Cohabitación
Canales comerciales para la búsqueda de pareja
Servicios informáticos de emparejamiento
Conflictos matrimoniales
Parejas mayores
Parejas en la mediana edad
Cortejo, modelos y procesos de
Cortejo y Citas, Diferencias Transculturales en
Matrimonio de Alianza
Citas, Primera Cita
Citas y Cortejo en la Mediana Edad y en la Edad Madura
Las Relaciones de Noviazgo en la Adolescencia y la Edad Adulta Joven
La desilusión en el matrimonio
División del trabajo en el hogar
Los primeros años del proyecto matrimonial
El noviazgo como etapa de la relación
Perspectivas evolutivas sobre los intereses románticos de las mujeres
Psicología evolutiva y relaciones humanas
Enamorarse
Campo de Elegibles y Disponibles
El flirteo
Roles de género en las relaciones
Fenómeno de lo difícil
Lunas de miel
Ideales sobre las relaciones
Encaprichamiento
Internet, atracción en
Citas por Internet
Relaciones a distancia
Estudios longitudinales sobre satisfacción y disolución matrimonial
Satisfacción y Calidad Marital
Estabilidad Marital, Predicción de
Tipologías matrimoniales
Enfoques de mercado del cortejo, el amor y el sexo
Matrimonio, Beneficios del
Matrimonio, Expectativas Sobre
Matrimonio, Tendencias Históricas e Interculturales
Matrimonio, Transición al
Matrimonio y Salud
Matrimonio y Sexo
Mercados Matrimoniales
Hipótesis de emparejamiento
Protección de la pareja y caza furtiva
Preferencias de pareja
Selección de pareja
Dinero y relaciones de pareja
Recién casados
Líneas de apertura
Atractivo físico, papel en las relaciones de pareja
El estereotipo del atractivo físico
Poligamia
Predicción del éxito o fracaso de las relaciones matrimoniales
Programas de prevención y enriquecimiento para parejas
Proceso de Adaptación en las Relaciones Íntimas (PAIR)
Violación
Nuevo matrimonio
Riesgo en las relaciones
Relaciones secretas
Sexo en las Relaciones Establecidas
Actividades compartidas
Redes sociales, efectos en la díada
Citas rápidas
Modelo de vulnerabilidad-estrés-adaptación
Bodas
Procesos emocionales en las relaciones
La ira en las relaciones
Excitación y atracción
El aburrimiento en las relaciones
Amor compasivo
La crítica en las relaciones
La paradoja de la dependencia
Depresión y relaciones
Reglas de exhibición
Disemia
Vergüenza
Comunicación emocional
Contagio emocional
Inteligencia emocional
Terapia de pareja centrada en las emociones
La emoción en las relaciones
Regulación de las emociones, influencias del desarrollo
Regulación de las emociones en las relaciones
Precisión e imprecisión empáticas
Empatía
Envidia
Teoría de la Transferencia de Excitación
Teoría de los estados de expectativa, aplicada a las relaciones
Emoción expresada
Expresiones faciales
Enamorarse
Diversión en las relaciones
Gratitud
Culpa y vergüenza
Felicidad y relaciones
Hostilidad
Sentimientos heridos
Sensibilidad interpersonal
Celos
Pérdida
Amor, Compañero y Apasionado
Amor, Enfoque Prototipo
Amor, Tipologías
Lujuria
Atribución errónea de la excitación
Estado de ánimo y relaciones
Afecto Negativo Reciprocidad
Nostalgia
Afectividad positiva
Rapport
Búsqueda de seguridad
Reciprocidad, Norma de
Rechazo
Angustia y depresión en las relaciones
Romanticismo
Satisfacción en las relaciones
Seguridad en las relaciones
Modelo de autoexpansión
Autorregulación en las relaciones
Mirada positiva incondicional
Calidez interpersonal
Familia
Adopción
Adultez, Relaciones entre hermanos en
Familias Afroamericanas
Enfermedad de Alzheimer y Relaciones
Matrimonios concertados
Familias asiático-americanas
Evaluación de las familias
Tías y tíos, relaciones con
Entrenamiento conductual de los padres
Sistemas biológicos de cortejo, apareamiento, reproducción y crianza
Papel del cuidador
Abuso y Negligencia Infantil
Conflictos familiares
Conflictos conyugales
Políticas de Acoplamiento
Pacto Matrimonial
Disciplina en las Familias
Divorcio, Niños y
Divorcio, Prevalencia y Tendencias
Parejas con doble empleo
Efectos del Empleo en las Relaciones
Nido Vacío, Efectos en el Matrimonio
Fin de la vida, problemas de relación durante
Relaciones con ex parejas y ex cónyuges
Familias extensas
Familias, Cómo hacer frente al cáncer
Familias, Definiciones y Tipologías
Familias, Tendencias Demográficas
Familias, Relaciones Intergeneracionales en
Familias, Cuestiones de Política Pública y
Comunicación Familiar
Datos Familiares, Análisis de
Funcionamiento Familiar
Ciclo de Vida Familiar
Relaciones Familiares en la Adolescencia
Relaciones familiares en la infancia
Relaciones familiares en la edad adulta tardía
Relaciones familiares en la mediana edad
Relaciones familiares en la edad adulta joven
Rutinas y rituales familiares
Terapia familiar
Relaciones paterno-filiales
Parentesco ficticio
Acogimiento familiar, relaciones en
Relación Abuelo-Nieto
Salud, las relaciones como factor en el tratamiento
Vacaciones y relaciones
Incesto
Comunicación niño-cuidador
Relaciones con los suegros
Relaciones familiares intergeneracionales
Transmisión intergeneracional de los malos tratos
Transmisión intergeneracional del divorcio
Proyecto de transición familiar de Iowa
Kinkeeping
Relaciones familiares
Selección de parientes
Relaciones madre-hijo en la adolescencia y la edad adulta
Relaciones madre-hijo en la primera infancia
Hogares multigeneracionales
Nostalgia
Comunicación padres-adolescentes
Teoría de la inversión parental
Comunicación padres-hijos sobre el sexo
Relaciones padres-hijos
Paternidad, transición a la
Paternidad
Relaciones postdivorcio
Embarazo y relaciones
Psicopatología, Transmisión Genética de la
Psicopatología, Influencia en los Miembros de la Familia
Jubilación, Efectos en las Relaciones
Relaciones entre hermanos
Familias Monoparentales
Socialización
Cuentacuentos
Conflicto trabajo-familia
Desbordamiento trabajo-familia
Amistad y cuidados en la edad adulta
Apego en la edad adulta, diferencias individuales
Edad adulta, relaciones entre hermanos en
Procesos de Envejecimiento y Relaciones
Enfermedad de Alzheimer y Relaciones
El papel del cuidador
Cuidados a lo largo de la vida
Parejas en la tercera edad
Parejas en la mediana edad
Citas y noviazgo en la mediana edad y en la tercera edad
Discapacidades, enfermedades crónicas y funcionamiento de las relaciones de pareja
Divorcio, efectos en los adultos
Abuso y abandono de ancianos
Nido vacío, efectos en el matrimonio
Final de la vida, problemas de relación durante
Familias, Relaciones Intergeneracionales en
Relaciones familiares en la edad adulta tardía
Relaciones familiares en la mediana edad
Relaciones Familiares en la Adultez Joven
Amistad, Conflicto y Disolución
Formación y desarrollo de la amistad
Amistades de distinto sexo
Amistades, Diferencias y Similitudes de Sexo
Amistades en la edad adulta tardía
Amistades en la edad adulta media
Amistades en la edad adulta joven
Relaciones familiares intergeneracionales
Actividad de ocio
Revisión de vida, papel de las relaciones
Desarrollo a lo largo de la vida y relaciones
Matrimonio, beneficios del
Interacciones Negativas durante la Vida Tardía
Relaciones postdivorcio
Jubilación, efectos en las relaciones
Similitud en las relaciones en curso
Aislamiento social
Teoría de la selectividad socioemocional
La salud y la biología de las relaciones
SIDA, efectos en las relaciones
La enfermedad de Alzheimer y las relaciones
Familias, Cómo hacer frente al cáncer
Salud, las relaciones como factor en el tratamiento
Salud y relaciones
Comportamientos de Salud, Relaciones y Difusión Interpersonal de
Hormonas Relacionadas con las Relaciones
Enfermedad, Efectos en las Relaciones
Aislamiento, Efectos sobre la Salud
Matrimonio y Salud
Salud Mental y Relaciones
Comunicación entre padres e hijos sobre el sexo
Médicos, Relaciones con
Psicopatología, Transmisión Genética de la
Psicopatología, Influencia en los Familiares
Psicoterapeutas, Relaciones con
Enfermedades de Transmisión Sexual y Relaciones
Neurociencia Social
Apoyo social y salud
Intervenciones de Apoyo Social
Estrés y Relaciones
Uso y abuso de sustancias en las relaciones
Suicidio y relaciones
Métodos para estudiar las relaciones
Relatos
Entrevista sobre el apego en adultos
Métodos de archivo
Evaluación de parejas
Evaluación de familias
Paradigma del extraño falso
Sistemas de codificación para observar interacciones
Medición y evaluación de conflictos
Métodos de diario
Diseños evolutivos
Análisis del discurso
Análisis de datos diádicos
Cuestiones éticas en la investigación sobre las relaciones
Diseños experimentales para la investigación de las relaciones
Análisis de datos familiares
Análisis de la interacción
Estudios Longitudinales de la Satisfacción y la Disolución Maritales
Evaluación de la satisfacción conyugal
Métodos de observación
Métodos de Informes de Pares
Revistas de relaciones personales
Métodos cualitativos en la investigación de las relaciones
Métodos cuantitativos en la investigación de las relaciones
Cuestionarios, Diseño y Uso de, en la Investigación de Relaciones
Registro de Interacción de Rochester
Modelo de relaciones sociales
Métodos sociométricos
Citas rápidas
Situación extraña
Métodos de encuesta en la investigación de las relaciones
Personalidad y diferencias individuales
Apego Adulto, Diferencias Individuales
Procesos de envejecimiento y relaciones
Agreeableness
Orientaciones de acercamiento y evitación
Tipologías de apego, infancia
Pertenencia, necesidad de
Imagen corporal, implicaciones en las relaciones
Psicopatología límite en las relaciones de pareja
Comunicación, diferencias de género en
Habilidades Comunicativas
Conectividad, Tensión con la Autonomía
Conciencia, Efectos en las Relaciones
Afrontamiento, Influencias del Desarrollo
Disemia
Inteligencia Emocional
Orientación al Intercambio
Extraversión e Introversión
Miedo a la muerte, Implicaciones relacionales
Amistades, Diferencias y Similitudes de Sexo
Actitudes respecto a los roles de género
Roles de género en las relaciones
Sensibilidad interpersonal
Intimidad, Diferencias Individuales Relacionadas con
Revisión de Vida, Papel de las Relaciones
Soledad
Motivación y relaciones
Narcisismo, efectos en las relaciones
Neuroticismo, efectos en las relaciones
Apertura y honestidad
Optimismo, efectos en las relaciones
Modismos personales
Rasgos de personalidad, efectos en las relaciones
Atractivo físico, características definitorias
Búsqueda de seguridad
Sensibilidad al rechazo
Resiliencia
Autoconcepto y relaciones
Autoestima, efectos en las relaciones
Autocontrol y relaciones
Diferencias de sexo en las relaciones
Orientación sexual
Disfunciones sexuales
Motivos sexuales
Prejuicios sexuales
Timidez
Alergias sociales
Ansiedad social
Habilidades Sociales, Adultos
Habilidades sociales en la infancia
Teoría del Sociómetro
Orientación sociosexual
Temperamento
Confianza
Comunión sin atenuantes
Relación cintura-cadera y atracción
Prevención y reparación de problemas de pareja
Acomodación
Apego Adulto, Diferencias Individuales
Consejos, autoayuda y consejos de los medios de comunicación sobre las relaciones de pareja
Disculpas
Tipologías de apego, infancia
Terapia conductual de pareja
Entrenamiento conductual para padres
Terapia de pareja cognitivo-conductual
Resolución de conflictos
Terapia de pareja
Terapia de pareja para el abuso de sustancias
Divorcio e intervenciones preventivas para niños y padres
Terapia de pareja centrada en las emociones
Terapia familiar
Terapia familiar para el TDAH en niños y adolescentes
Terapia familiar para la psicopatología del adulto
Terapia familiar para el incumplimiento en niños y adolescentes
Terapia familiar para el abuso de sustancias en adolescentes
Perdón
Terapia de pareja orientada al Insight
Terapia de pareja conductual integradora
Psicoterapia interpersonal
Programas de intervención, violencia doméstica
Programas de Intervención, Satisfacción y Estabilidad
Soledad, Intervenciones
Mantenimiento de Relaciones
Mediación, Disolución Matrimonial
Programas de Tutoría
Predicción del Éxito o el Fracaso de las Relaciones Matrimoniales
Programas de prevención y enriquecimiento para parejas
Programas de prevención y mejora de las relaciones (PREP)
Reparación de las relaciones
Sexualidad y apego
Intervenciones de apoyo social
Modelo de vulnerabilidad-estrés-adaptación
Voluntad de sacrificio
Procesos psicológicos
Acomodación
Afiliación
Afiliación en animales no humanos
Afirmación
Orientaciones de aproximación y evitación
Excitación y atracción
Teoría del apego
Pertenencia, necesidad de
Imagen corporal, implicaciones para las relaciones
Capitalización
Cohesión en los grupos
Colectivismo, efectos en las relaciones
Compromiso, predictores y resultados
Compromiso, Teorías y Tipologías
Relaciones Comunitarias
Compatibilidad
Complementariedad
Conexión, tensión con la autonomía
Cooperación y Competencia
Afrontamiento, influencias del desarrollo
Dependencia
Paradoja de la dependencia
Disolución de las relaciones, causas
Disolución de las relaciones, afrontamiento y secuelas
Disolución de las relaciones, procesos
Teoría de la equidad
Procesos de intercambio
Teoría de la Transferencia de Excitación
Búsqueda de metas, influencias en las relaciones
Metas en las Relaciones
Dinámica de grupo
Comportamientos de ayuda en las relaciones
Individuación
Teoría de la interdependencia
Atracción interpersonal
Dependencia interpersonal
Influencia interpersonal
Liderazgo
Gusto por
Satisfacción y calidad marital
Salud mental y relaciones
Moralidad y relaciones
Motivación y relaciones
Satisfacción de necesidades en las relaciones
Negociación
Ostracismo
Persuasión
Poder, predictores de
Distribución del poder en las relaciones
Prejuicios
Proximidad y atracción
Receptividad
Satisfacción en las relaciones
Seguridad en las relaciones
Autoconcepto y relaciones
Autopresentación
Autorregulación en las relaciones
Autoverificación
Teoría de la identidad social
Teoría del aprendizaje social
Socialización
Teoría del sociómetro
Transferencia
Transformación de la motivación
Sexualidad
Aborto
Afecto y conducta afectiva
Alcohol y agresión sexual
Excitación y Atracción
Atracción Sexual
Sistemas biológicos de cortejo, apareamiento, reproducción y crianza
Control de la natalidad, aspectos relacionales
Sexo ocasional
Doble moral en las relaciones
Perspectivas evolutivas sobre los intereses románticos de la mujer
Sexo extradiádico
Atracción fatal
Flirteo
Amigos con derecho a roce
Engancharse, ligar
Celos
Besos
Lujuria
Matrimonio y sexo
Comunicación entre padres e hijos sobre el sexo
Poligamia
Pornografía, efectos en las relaciones
Embarazo y relaciones
Violación
Sexo seguro
Sexo y amor
Sexo en las Relaciones Establecidas
Agresión sexual
Comunicación sexual en la pareja
Disfunciones sexuales
Acoso sexual
Intención sexual, percepciones de
Relaciones sexuales, primera experiencia de
Sexualidad
Sexualidad y apego
Sexualidad en las Relaciones Adolescentes
Enfermedades de transmisión sexual y relaciones
Motivos sexuales
Prejuicios sexuales
Normas sexuales
Orientación sociosexual
Acoso
Tacto
Virginidad y pérdida de la virginidad
Contexto social de las relaciones
Consejos, autoayuda y consejos de los medios de comunicación sobre las relaciones de pareja
Familias afroamericanas
Familias asiático-americanas
Fuerzas Barreras a la Disolución de las Relaciones
Colectivismo, efectos en las relaciones
Comunicación, mensajería instantánea y otros nuevos medios
Comunicación, Normas y Reglas
Participación comunitaria
Comunicación Mediada por Ordenador
Influencias contextuales en las relaciones
Modelo Convoy de Relaciones Sociales
Políticas de acoplamiento
Cortejo y citas, diferencias interculturales en
Cultura y Relaciones
Desviación, efectos en las relaciones
División del trabajo en los hogares
Doble rasero en las relaciones
Parejas con dos ingresos
Presiones económicas, efectos en las relaciones
Efectos del empleo en las relaciones
Familias, Tendencias Demográficas
Familias, Cuestiones de Política Pública y
Campo de Elegibles y Disponibles
Familias Hispanas/Latinas
Personas sin hogar y relaciones
Internet y conexión social
Relaciones interraciales e interétnicas
Estrés laboral, efectos en las relaciones
Enfoques de mercado sobre el cortejo, el amor y el sexo
Matrimonio, tendencias históricas y transculturales
Mercados matrimoniales
Materialismo y relaciones
Representaciones de las relaciones en los medios de comunicación
Influencias de los medios de comunicación en las relaciones
Militares y relaciones
Relaciones de vecindad
Normas sobre las relaciones
Entorno físico y relaciones
Popularidad
Privacidad
Política pública y relaciones
Reciprocidad, Norma de
Religión, Espiritualidad y Relaciones
Relaciones Secretas
Relación Sexual
Acoso sexual
Capital social
Desigualdades sociales y relaciones
Redes sociales, efectos en las díadas
Redes sociales, efectos en las relaciones desarrolladas
Redes Sociales, Papel en el Inicio de las Relaciones
Estatus Socioeconómico
Estrés y Relaciones
Tecnología y Relaciones
Relaciones Sociales en la Infancia y la Adolescencia
Adolescencia, Relaciones Románticas en
Tipologías de apego, infancia
Acoso escolar
Los Grupos de Amigos de los Niños
Afrontamiento, Influencias del Desarrollo
Relaciones de pareja en la adolescencia y la edad adulta temprana
Divorcio, Niños y
Divorcio e Intervenciones Preventivas para Niños y Padres
Regulación de las emociones, influencias del desarrollo
Relaciones familiares en la adolescencia
Relaciones Familiares en la Infancia
Terapia Familiar para el Incumplimiento en Niños y Adolescentes
Atracción Fatal
Relaciones Padre-Hijo
Parentesco Ficticio
Acogimiento Familiar, Relaciones en
Amistades en la Adolescencia
Amistades en la Infancia
Relación Abuelo-Nieto
Compañeros imaginarios
Comunicación niño-cuidador
Amistades interraciales, en la adolescencia
Desarrollo a lo largo de la vida y relaciones
Soledad, en la Infancia
Programas de tutoría
Relaciones madre-hijo en la adolescencia y la edad adulta
Relaciones madre-hijo en la primera infancia
Comunicación entre padres y adolescentes
Relaciones padres-hijos
Ser padres
Jugar a pelearse
Popularidad
La sexualidad en las relaciones adolescentes
Relaciones entre hermanos
Socialización, papel de los iguales
Habilidades sociales en la infancia
Situación extraña
Enfoques teóricos para el estudio de las relaciones
Aristóteles y Platón sobre las relaciones
Teoría del apego
Compromiso, teorías y tipologías
Teoría de la acomodación comunicativa
Niveles de comparación
Modelo Convoy de Relaciones Sociales
Teoría de la Equidad
Psicología evolutiva y relaciones humanas
Procesos de intercambio
Teoría de la transferencia de excitación
Teoría de los estados de expectativas, aplicada a las relaciones
Perspectivas feministas sobre las relaciones
Teoría de la atracción ganancia-perdida
Teoría de la interdependencia
Modelo de inversión
Normas de justicia aplicadas a las relaciones
Hipótesis de emparejamiento
Teoría de la inversión parental
Relaciones personales, características definitorias
Teorías psicodinámicas de las relaciones
Psicoterapeutas, Relaciones con
Ciencia de las relaciones, disciplinas que contribuyen a ella
Teoría de los recursos
Recompensas y costes en las relaciones
Teoría de los roles y relaciones
Modelo de mantenimiento de la autoevaluación
Modelo de autoexpansión
Teoría del intercambio social
Teoría de la identidad social
Teoría del aprendizaje social
Teoría de la penetración social
Teoría de la selectividad socioemocional
Teoría del Sociómetro
Teorías de la interacción simbólica
Teorías de sistemas
Teoría de la reducción de la incertidumbre
Modelo de vulnerabilidad-estrés-adaptación
Lazos débiles
Tipos de relaciones
Estilos de vida alternativos
Matrimonios concertados
Relaciones con tíos y tías
Cambios en las relaciones románticas a lo largo del tiempo
Cercanía
Cohabitación
Compromiso, teorías y tipologías
Relaciones Comunitarias
Implicación comunitaria
Cooperación y competencia
Relaciones igualitarias
El compromiso como etapa de la relación
Familias, definiciones y tipologías
Relaciones padre-hijo
Amistades, Sexo Cruzado
Amistades en la adolescencia
Amistades en la infancia
Amistades en la edad adulta tardía
Amistades en la mediana edad
Amistades en la edad adulta joven
Relaciones homosexuales, lesbianas y bisexuales
Relaciones con Dios
Relaciones entre abuelos y nietos
Relaciones interraciales e interétnicas
Relaciones de Parentesco
Amor, Compañero y Apasionado
Amor, Tipologías
Tipologías matrimoniales
Relaciones de Tutoría
Relaciones madre-hijo en la primera infancia
Relaciones de Vecindad
Relaciones personales, características definitorias
Relaciones Mascota-Humano
Médicos, Relaciones con
Poligamia
Ciencia de las Relaciones, Disciplinas que Contribuyen a
Tipos de Relaciones y Taxonomías
Reglas de las Relaciones
Relaciones entre hermanos
Soltería
Teorías por etapas del desarrollo de las relaciones
Las familias ensambladas
Relaciones profesor-alumno
Relaciones laborales
Las relaciones íntimas
Las relaciones íntimas desempeñan un papel integral en nuestras vidas e influyen en nuestro bienestar emocional, nuestra salud física y nuestro sentido del yo, y son importantes a lo largo de toda la vida. Por ejemplo, los adultos jóvenes con relaciones de baja calidad presentan síntomas depresivos significativamente mayores y una peor salud física, la falta de autenticidad en las relaciones en la adolescencia está correlacionada con la depresión y el suicidio, y una alta calidad en las relaciones al final de la adolescencia está vinculada a una disminución de los comportamientos de interiorización y exteriorización. Para profundizar en la cultura y el género en este capítulo, las definiciones son esenciales. El sexo se refiere a los rasgos físicos y biológicos de ser hombre o mujer, mientras que el género abarca los aspectos psicológicos, sociales, conductuales y culturales de la masculinidad y la feminidad. En la literatura psicológica, los términos género y sexo se han utilizado indistintamente y suelen significar una interpretación binaria del sexo biológico. La investigación actual ha cambiado para incluir más opciones transgénero y de género no binario cuando se pregunta a los participantes sobre el género en los cuestionarios.
Personalidad y procesos de relación cercana
Pocos observadores de la dinámica de las relaciones discutirían la afirmación de los teóricos de la interdependencia de que una característica definitoria de las relaciones estrechas es el grado en que los miembros de la pareja se influyen mutuamente en sus pensamientos, sentimientos o comportamientos. Sin embargo, los miembros de la pareja no se comportan simplemente en respuesta al comportamiento del otro; ambos miembros de una relación dada se aportan a sí mismos -de hecho, a su yo- también a la relación. Los yoes de los individuos no sólo son enormemente complejos y ricos en contenido, sino que también lo son la multitud de características de la personalidad, incluidos rasgos, valores, actitudes, motivos y emociones, que contribuyen a la riqueza de los yoes. Se proporciona una importante integración de la investigación sobre la personalidad con la investigación sobre la ciencia de las relaciones y demuestra cómo los constructos de la personalidad pueden incorporarse fácilmente a las dos teorías más influyentes de las relaciones cercanas: la teoría del apego y la teoría de la interdependencia.
Surgimientos de la escuela de relaciones humanas
Muchas otras ramas importantes de la investigación organizativa surgieron de los esfuerzos de las Relaciones Humanas. Algunas de ellas son:
- Liderazgo. Desde la perspectiva de las relaciones humanas, el liderazgo es un mecanismo para influir en el comportamiento de los individuos. Los estudios demostraron que los participantes rendían mejor bajo líderes democráticos que bajo líderes autoritarios o lassez-faire. Otros mostraron dos dimensiones básicas del liderazgo: la consideración (confianza, amistad y respeto entre el líder y el subordinado) y la estructura iniciadora (capacidad organizativa del líder para sacar el trabajo adelante). Estudios posteriores demostraron que las características del liderazgo varían en función de la situación y de las necesidades específicas de motivación de cada participante. La mayoría de estos estudios ignoraron la autoridad formal conferida a los cargos de los líderes.
- Bales (1958) descubrió que existen dos tipos principales de liderazgo: el liderazgo socioemocional que apoya el mantenimiento del grupo y el liderazgo de tarea hacia las actividades del grupo.
- Teoría X y Teoría Y: Los teóricos de las relaciones humanas hacen hincapié en el impacto de las características individuales como la raza, el sexo, la clase, los antecedentes culturales en el comportamiento organizativo y de grupo. El libro de Douglas McGregor sobre “El lado humano de la empresa” distinguía entre la Teoría X (teoría clásica de los sistemas) y la Teoría Y (teoría de las relaciones humanas). Según la Teoría X (véase más), los directivos asumen que a los trabajadores les disgusta el trabajo y lo evitan si es posible, por lo que deben utilizar la coerción, las amenazas y diversos esquemas de control para conseguir que los trabajadores realicen los esfuerzos adecuados para alcanzar los objetivos. Asumen que el trabajador medio quiere ser dirigido y prefiere evitar la responsabilidad, tiene poca ambición y quiere seguridad por encima de todo. La Teoría Y, en cambio, parte de la base de que a los individuos no les disgusta el trabajo de forma inherente, sino que lo ven tan natural como el juego o el descanso. Además, el control y la amenaza externos no son la única forma de fomentar la productividad, y las recompensas más significativas son la “satisfacción del ego” y las “necesidades de autorrealización”.
- Sensibilización y formación de grupos T: Los investigadores de Relaciones Humanas también trataron de mejorar la moral de los trabajadores a través de asesores de personal. formación en sensibilidad para supervisores (formación en sensibilidad tipo Bethel) o formación en grupos T.
- Rediseño de puestos: El Grupo de Relaciones Humanas advirtió de los peligros de la excesiva formalización y especialización al causar alienación y baja moral entre los trabajadores. Abogaron por programas de enriquecimiento y rotación de puestos de trabajo para reducir la alienación y aumentar el compromiso y la satisfacción de los trabajadores, especialmente haciendo trabajos rutinarios.
- Participación de los trabajadores. Kurt Lewin fue uno de los primeros en demostrar que la participación en la toma de decisiones puede mejorar el compromiso y la satisfacción (Lewin, 1948). Gran parte de este trabajo se elaboró en los trabajos de Tavistock y otros centros europeos.
Empíricamente, la escuela de las relaciones humanas era sospechosa. No existe ninguna relación empírica entre:
- la satisfacción de los trabajadores y la productividad (Schwab y Cummings, 1970)
- el estilo de liderazgo y la productividad (Hollander y Julian, 1969)
- la participación en la toma de decisiones y la satisfacción o la productividad (Vroom, 1969)
De hecho, las relaciones podrían ser incluso opuestas. Charles Perrow hace una revisión muy crítica en su libro “Complex Organizations” (1986, p. 79-144). Véase:
Sin embargo, el trabajo sociológico sobre las organizaciones hasta bien entrada la década de 1950 estuvo conformado principalmente por el modelo de las relaciones humanas.
Administración Pública y Esquema de Relaciones Humanas
La administración pública como campo de estudio se encuentra en medio de un entorno fluido. El propio alcance y complejidad de la administración pública ha sido fácil de dar por sentado, fácil de atacar y difícil de explicar, sobre todo en el entorno mediático de los soundbites y Twitter-snipe. No sólo ha cambiado el contexto de la disciplina, sino que las instituciones de la administración pública se han adaptado e innovado para prestar servicios al público y servir a quienes detentan el poder, al tiempo que ellas mismas se han vuelto cada vez más complejas. Esto también afecta a Esquema de Relaciones Humanas. ¿Ha evolucionado la administración pública? ¿Y qué nuevas líneas de investigación son fundamentales para una política eficaz y la prestación de programas y servicios públicos preservando al mismo tiempo principios fundacionales como el Estado de derecho y las instituciones expertas?- Reforma administrativa
- Racionalización de la reglamentación
- Modernización del Estado
- Administración Pública en los Estados Postcomunistas
- Nueva gestión pública
- Economía social
- Análisis y marcos de las políticas (programas)
- Ciclos políticos
- Evaluación de programas
- Organizaciones públicas
- Politización de la función pública
- Regulación del mercado
- Programa público
- Regeneración del ciclo político
- El ciclo político y la teoría política. De la elaboración de teorías a la formulación de políticas
- Establecimiento de la agenda y elaboración de políticas
- La economía política de la administración pública (incluyendo la elección de mercado, la pública y la institucional)
- Política pública
[rtbs name=”asuntos-sociales”]
[rtbs name=”ciencia”]
[rtbs name=”educacion-y-comunicacion”]
Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]
Notas y Referencias
- Concepto sobre relaciones humanas originariamente publicado por la Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas y S&M, Ltd,; adaptado luego por Antonio Martín V. et al. para FEMCVT, Irlanda
Traducción de Relaciones humanas
Inglés: Human relations
Francés: Relations humaines
Alemán: Zwischenmenschliche Beziehungen
Italiano: Rapporti umani
Portugués: Relações humanas
Polaco: Stosunki interpersonalne
Tesauro de Relaciones humanas
Asuntos Sociales > Vida social > Vida social > Relaciones humanas
Ciencia > Humanidades > Ciencias del comportamiento > Psicología > Relaciones humanas
Educación y Comunicación > Comunicación > Comunidad virtual > Relaciones humanas
Véase También
- Psicología
- Sexualidad
- Personaje
- Test psicométrico
- Comunidad virtual
- Relaciones interpersonales
Estilos de dirección
Estilos de liderazgo
Fundamentos de las relaciones humanas
Negocios
Relaciones interpersonales, Procesos de Grupo, Dinámicas de grupo, Relaciones cercanas
Este esquema será de utilidad para los estudiosos de las relaciones cercanas, la psicología de la personalidad, los estudios de la comunicación y los estudios sobre la familia.