Quiebra Personal

El uso del crédito, y la acumulación de deudas, es común en la economía de muchos países. A veces, la deuda personal abruma a un individuo o a un hogar debido a la pérdida del empleo, el divorcio, los gastos médicos imprevistos, el abuso del crédito u otras dificultades financieras. En muchos casos, los consumidores que han caído en una deuda grave pueden ser guiados para salir de su atolladero financiero con la ayuda de un servicio estatal de asesoramiento de crédito al consumidor o, tal vez, una empresa de consolidación de deudas sin ánimo de lucro. En otras ocasiones, la quiebra personal es la única solución viable para una deuda personal insostenible. La quiebra es un reconocimiento formal de que una persona o empresa no puede pagar a sus acreedores. La quiebra personal se considera una acción de último recurso porque a menudo tiene como resultado la liquidación de los activos personales, la pérdida de crédito futuro u otros límites a la libertad de elección del individuo.

Deuda Exterior

Deuda Exterior es la deuda de un país con residentes en el extranjero y que se paga en moneda extranjera. Los deudores pueden optar por pedir dinero prestado para cubrir déficits temporales de ingresos o para obtener capital para invertir. Dado que la deuda externa opera a escala mundial y genera repercusiones complejas, incluso graves, para deudores y acreedores, las implicaciones políticas son importantes. Los altos niveles de deuda externa no indican necesariamente que un país tenga una mala salud económica. Incluso las naciones con altos niveles de deuda externa pueden ser consideradas «acreedoras netas» si su deuda externa es superada por sus activos externos (la cantidad que los deudores extranjeros deben a los acreedores de la nación). La capacidad de tomar prestadas grandes sumas suele ser un signo de solvencia, no de dificultades económicas. Sin embargo, una gran disparidad entre la deuda exterior de un país y sus activos exteriores se considera un signo de debilidad económica. La diferencia entre los activos exteriores de un país y sus pasivos exteriores (conocida como su posición de inversión internacional neta) puede fluctuar mucho a lo largo del tiempo. Por ejemplo, dado que la deuda exterior puede mantenerse en la moneda del deudor o del acreedor, las fluctuaciones de los tipos de cambio pueden tener efectos importantes en el importe de la deuda con los acreedores extranjeros. La deuda externa es una cuestión compleja tanto para los acreedores como para los deudores, con muchas con secuencias imprevisibles y a largo plazo. Para los acreedores, el riesgo de impago debe gestionarse con cuidado, ya que el mercado internacional de deuda externa ha sido históricamente vulnerable a la deuda con pocas probabilidades de ser reembolsada.

Garantía

Introducción: Garantía Concepto de Garantía en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Aquella que asegura a satisfacción de la aduana (ver su definición; pero esencialmente es una oficina pública encargada del registro de los bienes importados o exportados y del cobro de los tributos correspondientes; ver despacho de aduana y Organización Mundial de Aduanas) el cumplimiento de una obligación contraída con la misma. La garantía se denomina global cuando asegura el cumplimiento de las […]

Deuda Pública

Es el conjunto de todos los títulos emitidos por el Estado o por organismos de su Administración. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Deuda emitida por el estado, documentada en títulos con intereses distintos según las emisiones y vencimientos, cuando éstos estén fijados. Son valores de renta fija, emitidos por el Estado, […]

Protección del Consumidor

Visualización Jerárquica de Protección del consumidor Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor
Empresa y Competencia > Competencia > Restricción de la competencia
Derecho > Derecho civil > Derecho civil > Responsabilidad > Responsabilidad del fabricante
Asuntos […]

Derecho Privado Europeo

Definición de Derecho Privado Europeo Podrían existir tres formas de dar contenido y concebir al derecho privado europeo, según SCHULZE (1): Como Derecho uniforme en cuanto Derecho común resultante de convenciones internacionales (desde el Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950 […]

Comercio Electrónico

Podemos definir el comercio electrónico como cualquier forma de transacción comercial (no solo comprar y vender) en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo. Con un enfoque en cómo se aplican los principios del mundo real al comercio electrónico, esta sección cubre principalmente el cuerpo emergente de la jurisprudencia de comercio electrónico. Realiza referencias a todas las nuevas regulaciones y la legislación, incluidas las directivas de la UE, y cubre los desarrollos en las apuestas en línea, la transmisión electrónica y la resolución de disputas en línea, y los cambios introducidos por la Ley de Sociedades.

En especial, el contenido se centra en la convergencia tecnológica, los derechos digitales, las marcas, los datos, el marketing digital, el contenido generado por el usuario y medios sociales, la Directiva AVMS y video bajo demanda, los contratos relevantes, y la jurisdicción aplicable.

Clausula Compromisoria

Cláusula Compromisoria Definición de CLÁUSULA COMPROMISORIA en Derecho español La establecida por las partes para obligarse a someter a árbitros las divergencias originadas con ocasión del cumplimiento de un contrato, de la interpretación de un testamento o de cualquier otro asunto jurídico […]

Contrato Digital

Visualización Jerárquica de Contrato digital Derecho > Derecho civil > Derecho civil > Contrato
Contrato digital Concepto de Contrato digital Véase la definición de Contrato digital en el diccionario. Características de Contrato digital [rtbs name="derecho"]
Recursos Traducción de […]

Empréstito

Concepto de Empréstito en Economía Significado de empréstito: Modalidad de préstamo cuyo importe se divide en fracciones representadas por títulos denominados cédulas u obligaciones. (1) Recursos Notas Basado en una definición de empréstito de autor desconocido Véase También Bibliografía […]

Solvencia

Capacidad de una persona física o moral para hacer frente a sus obligaciones de pago a medida que éstas van venciendo. Solvencia en 1948 Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Solvencia es: Tener o contar con medios suficientes para satisfacer las propias deudas y cumplir con los […]

Mandato

Definición de MANDATO en Derecho español Contrato consensual por el que una de las partes confía su representación personal, o la gestión o desempeño de uno o más negocios, a la otra, que lo toma a su cargo. Mandato, contrato por el cual una de las partes se compromete a realizar un acto […]

Endeudamiento

Introducción: Endeudamiento o Desendeudamiento Interno Concepto de Endeudamiento o Desendeudamiento Interno en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Aumento o disminución de la deuda interna que resulta por la diferencia entre la colocación y la amortización de […]

Política Crediticia

Introducción: Política Crediticia Concepto de Política Crediticia en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Conjunto de criterios, lineamientos y directrices utilizados por las autoridades monetarias para determinar el destino de los recursos financieros dirigidos a los diferentes […]

Cláusula Abusiva

Visualización Jerárquica de Cláusula abusiva Derecho > Derecho civil > Derecho civil > Contrato > Cláusula contractual
Cláusula abusiva Concepto de Cláusula abusiva Véase la definición de Cláusula abusiva en el diccionario. Características de Cláusula abusiva [rtbs name="derecho"]
[…]

Derecho de la UE

Visualización Jerárquica de Derecho de la UE Derecho > Fuentes y ramas del Derecho > Fuentes del Derecho >
Derecho > Fuentes y ramas del Derecho > Fuentes del Derecho > Institución comunitaria > Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Derecho > Fuentes y ramas del Derecho > Fuentes del […]

Rescisión Contractual

Visualización Jerárquica de Rescisión contractual Derecho > Derecho civil > Derecho civil > Contrato
Rescisión contractual Concepto de Rescisión contractual Véase la definición de Rescisión contractual en el diccionario. Características de Rescisión contractual [rtbs name="derecho"]
[…]

Embargo de Bienes

En relación a este acto procesal, a través del cual el proceso civil se realiza, esta sección sobre embargo de bienes examina, o redirecciona a otras partes de la presente plataforma donde se lleva a cabo su análisis, los apartados siguientes: Concepto de Embargo de Bienes Para una […]

Marco Común de Referencia

Visualización Jerárquica de Marco común de referencia Derecho > Derecho civil > Derecho civil > Contrato
Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor > Protección del consumidor
Unión Europea > Derecho de la Unión Europea > Derecho de la UE
Derecho > Fuentes y ramas […]

Hipoteca

Hipoteca, gravamen que sujeta un bien inmueble a responder de una determinada obligación o deuda, sin que el inmueble salga de la posesión de su propietario. En el caso de que el deudor no pague, incumpliendo la obligación garantizada, el acreedor podrá solicitar la venta del inmueble y […]

Garantía de Crédito

Visualización Jerárquica de Garantía de crédito Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Política crediticia
Unión Europea > Finanzas de la Unión Europea > Establecimiento del presupuesto de la UE > Disciplina presupuestaria (UE) > Reserva presupuestaria […]

Cláusula Contractual

Visualización Jerárquica de Cláusula contractual Derecho > Derecho civil > Derecho civil > Contrato
Cláusula contractual Concepto de Cláusula contractual Véase la definición de Cláusula contractual en el diccionario. Características de Cláusula contractual [rtbs name="derecho"]
[…]

Derecho Obligacional

Fuentes de las Obligaciones en el Ante-Proyecto de Reforma de las Obligaciones del Código Civil Francés De acuerdo con Gerard Cornu, el capítulo preliminar con el cual se abre el título III “De las obligaciones”, es la consecuencia de la aparición, en el Código, de un título que agrupa el […]