Gestación Subrogada en Europa

comunicación, contabilidad,

Este texto se ocupa de la Gestación Subrogada (Vientre de Alquiler) en Europa, y sus problemas prácticos y teóricos. Por ejemplo, en Inglaterra y Gales, ley no está logrando actualmente sus objetivos. De hecho, lo que consideramos que deben ser los objetivos de una ley sobre gestación subrogada puede haber cambiado. La regulación legal de la gestación subrogada plantea un dilema. ¿Debería la ley prohibir la maternidad subrogada legal, con la consecuencia de que, si bien reduciría la maternidad subrogada, no acabaría con ella del todo, sino que empujaría a la gente hacia países que carecen de salvaguardias eficaces para examinar y proteger a las partes y al niño? ¿Seguir permitiendo la gestación subrogada dentro de un marco estricto, por ejemplo permitiendo únicamente los acuerdos altruistas, a sabiendas de que el poder judicial ha utilizado diversos métodos de interpretación de la ley para mitigar los riesgos de incumplimiento? El peligro en este caso es que, sin una información pública suficiente, no todos cumplirán la normativa y es posible que no puedan obtener una orden paterna contraria a los intereses del niño. Pero hay más cuestiones, como: ¿Deberíamos examinar a los padres de alquiler antes de que encarguen un niño? ¿Cómo podemos protegernos contra la explotación de los vientres de alquiler, o se trata de un trabajo como cualquier otro?

Género en la Familia

Este texto se ocupa de la “Sociología de Género”. Aquí se explora el género sociológicamente, como una dimensión crítica y fundamental de la identidad, las interacciones, el desarrollo y el papel y el estatus de una persona en la sociedad. Abarcando desde las experiencias cotidianas vividas por los individuos hasta los complejos patrones y estructuras de género que producen las instituciones en nuestra sociedad global, se examina cómo la comprensión del género varía a través del tiempo y el lugar y se desplaza a lo largo de las líneas de intersección de la raza, la etnia, la cultura, la sexualidad, la clase y la religión. En un momento de enorme cambio social, se debe ampliar el enfoque teórico para reflexionar sobre acontecimientos y temas recientes con ideas que desafían el pensamiento convencional sobre el binario de género y los estereotipos que de él se derivan. Los temas recientes y emergentes investigados incluyen los movimientos #MeToo y por los derechos LGBTQ, las tendencias de género del COVID-19, la misoginia política en la era Trump, las normas de masculinidad, el matrimonio y la formación de la familia, el resurgimiento del activismo y la praxis feministas, el lugar de trabajo con perspectiva de género y las profundas consecuencias de la globalización neoliberal. El texto trata de enriquecer el enfoque sociológico con la visión interdisciplinar de perspectivas feministas, biológicas, psicológicas, históricas y antropológicas.

Identidad Cultural Familiar

Este texto se ocupa de la Identidad Cultural Familiar. Las barreras a la movilidad pueden ser disfuncionales para las familias. La pérdida de instituciones mediadoras en una economía de mercado mundial (o global) pone a cada familia en riesgo ante las decisiones y conflictos económicos globales. La novedad de la reestructuración actual es que no afecta sólo a los vulnerables clásicos, sino que también socava a los trabajadores cualificados y de cuello blanco. Merece la pena documentar las formas en que las familias crean alternativas y moderan sus propias percepciones de la globalización. En el futuro, las familias pueden ser las iniciadoras de las innovaciones y las líderes del cambio. En los casos en los que se ha producido un cambio en las normas y el comportamiento sexual y de fertilidad, se ha demostrado la importancia crítica de las habilidades y los conocimientos y del acceso a la tecnología. La suma de las decisiones a nivel micro en las familias que implican la fertilidad, la movilidad y la obtención y el uso de recursos proporcionan una imagen total a los macroprocesos de la sociedad

Influencia de los Cambios Sociales en la Familia

Calle, geografía económica y sociedad

Este texto se ocupa de la influencia de los cambios sociales y económicos en lo familiar. Los cambios sociales y políticos desde los años 90 han creado oportunidades para que las familias realicen ajustes y creen innovaciones en plazos reducidos. Las principales intervenciones han fomentado una reconfiguración de las formas y los apoyos familiares. El desarrollo de bases de datos y estadísticas familiares comparables es más práctico, pero requiere un consenso académico y una acción a través de las líneas nacionales. Distinguir los puntos comunes globales superficiales de los cambios esenciales en la vida familiar requiere sensibilidad para los significados de los símbolos. Cuando las grandes instituciones sociales emprenden una evaluación de costes y beneficios, los costes para las familias suelen quedar marginados en la contabilidad.

Gestación Subrogada

comunicación, contabilidad,

La gestación subrogada es una técnica reproductiva comúnmente conocida como vientre de alquiler. Debido a la situación jurídica en el segundo decenio del siglo XXI en Alemania, las parejas estériles se enfrentan a graves dificultades en vista del reconocimiento por los tribunales alemanes o por las autoridades públicas de su paternidad legal de un niño nacido en el extranjero mediante la gestación subrogada: La gestación subrogada no sólo es ilegal en Alemania, como en otros países, sino que su prohibición se considera parte del orden público alemán. a de lege lata el bienestar del niño debe considerarse la preocupación principal y decisiva en los casos de gestación subrogada. Esto se desprende también del artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que garantiza el derecho al respeto de la vida familiar.

Familia en la Práctica Política

Para definir el papel de los estudios internacionales en la reforma política y jurídica es necesario llegar a un consenso. Cuando los sociólogos dejan su trabajo sin interpretar para los responsables políticos, se invita a un mal uso y a una grave incomprensión de nuestros estudios. Cuando no se dispone de datos adecuados, se hacen estimaciones sin fundamento y el rumor sustituye a la sustancia. Los defensores pueden dar forma al debate con anécdotas y datos fuera de contexto. Se están tomando decisiones a nivel local, nacional e internacional que afectan al futuro de las familias y a sus reivindicaciones en la sociedad. Los sociólogos necesitan crear coaliciones y acuerdos de cooperación para poder influir en la definición, el estudio y la defensa del cambio. En su revisión de las consecuencias del cambio familiar, parte de la literatura, desde los años 80, consideraban que, si los profesionales de la familia han de comportarse de forma responsable, deben comprometerse a intervenir en la vida familiar y social

Familia

Familia en el Derecho Español Según el Diccionario Jurídico Espasa (2001), Familia recibe el siguiente tratamiento: Entre lo permanente y lo contingente Es la institución social más antigua que conoce la Humanidad. Nos preguntamos si, con el paso del tiempo, se mantiene como realidad […]

Sociología de la Familia

La sociología de la familia es más que un campo de investigación, educación y acción. Los sociólogos de la familia están interesados en el bienestar y la calidad de vida de las familias y los hogares. No están por encima de la contienda, sólo documentando y comentando. Los problemas que elegimos para investigar, las recomendaciones que promulgamos, las teorías que proponemos para explicar los fenómenos forman parte del discurso social y político que conduce a la forma de abordar las cuestiones que afectan a las familias. A la hora de elegir modelos teóricos para estudios útiles para una sociología global de las familias, los sociólogos de la familia podrían prestar atención a los enfoques que las familias desarrollan para hacer frente a los cambios dinámicos y normales.

Filiación Matrimonial

Filiación Matrimonial en el Derecho Civil Español Para un análisis más detenido acerca de filiación matrimonial y, en general, del derecho civil español (parentesco y filiación), véase aquí (el vínculo le llevará a la enciclopedia jurídica española). Normas Relativas a la Filiación […]

Patria Potestad

Patria potestad, concepto jurídico que remite a la relación paternofilial que tiene por núcleo el deber de los padres de criar y educar a sus hijos. La potestad sobre los hijos era, en el Derecho romano, un poder absoluto del padre creado en beneficio de la familia, no de los hijos. En la […]

Acciones de Filiación

Las Acciones de Filiación: Contenido Este área del derecho cubre las siguientes entradas (o secciones de entradas) de esta Enciclopedia Jurídica internacional: Principio de la intervención obligatoria de Ministerio Fiscal y las acciones de filiación Principio de la libre investigación de la […]

Niño de la Calle

Visualización Jerárquica de Niño de la calle Asuntos Sociales > Vida social > Problema social
Asuntos Sociales > Vida social > Política social > Protección de la infancia
Asuntos Sociales > Familia > Familia > Parentesco > Hijo abandonado Niño de la calle Concepto de Niño de la calle […]

Fecundación Posmortem

Fecundación Posmortem en el Derecho Civil Español Para un análisis más detenido acerca de fecundación posmortem y, en general, del derecho civil español (parentesco y filiación), véase aquí (el vínculo le llevará a la enciclopedia jurídica española). La Fecundación Posmortem y Maternidad […]

Prestación a los Supervivientes

Visualización Jerárquica de Prestación a los supervivientes Asuntos Sociales > Protección social > Seguridad social > Prestación social
Asuntos Sociales > Familia > Situación familiar > Persona viuda
Asuntos Sociales > Familia > Familia > Parentesco > Huérfano Prestación a los […]

Determinación de la Prestación de Alimentos

Determinación de la Prestación y Modificación de los alimentos entre parientes Dentro del contenido de la parte general del Derecho Civil, persona y familia, la presente sección hará una breve referencia a las siguientes cuestiones: determinación de la prestación y modificación, en el contexto […]

Adopción

Adopción en el Derecho Español Adopción a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Adopción se define como: I Introducción II La reforma de la adopción por la ley de 11 de noviembre de 1987 Razón de ser, caracteres y principios generales III Incidencia de la Ley de 15 de enero […]

Maternidad Subrogada

Maternidad Subrogada es el proceso mediante el cual una mujer da a luz a un hijo para otra pareja, generalmente una pareja infértil. Hay dos tipos de maternidad sustituta. En la subrogación tradicional, la madre es inseminada artificialmente con esperma del padre o con esperma de un donante, si el padre es infértil. En la subrogación gestacional, el esperma se toma del padre (o de un donante) y el óvulo se toma de la madre, la fertilización ocurre in vitro y los embriones se implantan en el útero de la madre sustituta. Por lo tanto, la madre sustituta no está relacionada genéticamente con el niño.

Apellidos

Apellidos, nombres de la familia que conforman, con el nombre propio, el nombre en sentido amplio, entendido como el conjunto de palabras con las que, con relevancia jurídica y con carácter oficial, se identifica y designa a cada persona. En España, como en otros muchos países, los apellidos […]

Relación Paternofilial

La Relación Paternofilial en relación a las relaciones paréntales y paterno-filiales Dentro del contenido de la parte general del Derecho Civil, persona y familia, la presente sección hará una breve referencia a las siguientes cuestiones: la relación paternofilial, en el contexto de las […]

Filiación Extramatrimonial

La Determinación de la Filiación Extramatrimonial en relación a la filiación Dentro del contenido de la parte general del Derecho Civil, persona y familia, la presente sección hará una breve referencia a las siguientes cuestiones: la determinación de la filiación extramatrimonial, en el […]

Protección de la Infancia

Visualización Jerárquica de Protección de la infancia Asuntos Sociales > Vida social > Política social
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Prostitución
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Niño de la calle
Derecho > Derecho penal > Infracción > Delito […]

Obligaciones Alimenticias

Obligaciones Alimenticias en el Derecho Civil Español Para un análisis más detenido acerca de obligaciones alimenticias y, en general, del derecho civil español (parentesco y filiación), véase aquí (el vínculo le llevará a la enciclopedia jurídica española). Obligaciones Alimenticias en […]

Acciones de Reclamación

Las Acciones de Reclamación Las Acciones de Reclamación en el Derecho Civil Español Para un análisis más detenido acerca de las acciones de reclamación y, en general, del derecho civil español (parentesco y filiación), véase aquí (el vínculo le llevará a la enciclopedia jurídica española). […]

Hijo Abandonado

Visualización Jerárquica de Hijo abandonado Asuntos Sociales > Familia > Familia > Parentesco
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Niño de la calle
Asuntos Sociales > Vida social > Política social > Protección de la infancia Hijo abandonado Concepto de Hijo abandonado Véase […]

Parentesco

Parentesco (en Derecho) Parentesco, relación que media entre personas que tienen un ascendiente común a todas ellas: en el parentesco en línea recta, además, una o varias descienden de otra, mientras que en la línea colateral se es pariente solo por existir una persona que, a la vez, es […]