Identidad Organizativa

Identidad Organizativa

Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la Identidad organizativa. Nota: véase asimismo la información referente a las perspectivas teóricas sobre la construcción de la identidad cultural, y las perspectivas teóricas sobre la construcción de la identidad laboral, así como las perspectivas teóricas sobre la construcción de la identidad en general.

Identidad Organizativa

Visualización Jerárquica de Teoría Organizacional

Interseccionalidad y construcción de la identidad laboral

La interseccionalidad se ha convertido en un concepto influyente moldeado por el feminismo (compromiso con una mejora del papel social de la mujer, que suele reflejarse en el sentido de promover la igualdad de género) crítico, las teorías raciales críticas y la teoría y la práctica de la justicia social.

Algunas etapas en este campo son las siguientes:

  • La literatura, ya a principios de los años 90, problematizó las nociones de eje único de las identidades y criticó los límites de un enfoque aditivo de la identidad al señalar que las identidades no operan de forma independiente, sino que se entretejen y se enredan en sus relaciones entre sí, con efectos multiplicadores.
  • Más tarde se introdujo la noción relacionada de opresiones complejas entrelazadas, o matrices de dominación para ilustrar los sistemas paralelos de poder y dominación en, por ejemplo, el racismo, el sexismo y el heterosexismo, y la reproducción perpetua de la desigualdad a través de procesos institucionalizados.
  • Otros introdujeron el concepto de complejidad de la identidad social para referirse a la representación subjetiva de las personas de las interrelaciones entre sus múltiples identidades colectivas transversales.
  • En los últimos años, los estudios interseccionales se han convertido en un campo propio que ha atravesado y ha sido acogido por varias disciplinas, como los estudios jurídicos y políticos, la sociología, la psicología y, cada vez más, los estudios organizativos y de gestión, y específicamente en los estudios sobre la diversidad.

El análisis interseccional incluye las siguientes cuatro tareas principales que ayudan a hacer visible lo invisible:

  • Situar las experiencias vividas y las luchas de las personas de color y otros grupos marginados como punto de partida para el desarrollo de la teoría.
  • Explorar las complejidades no sólo de las identidades individuales, sino también de las identidades de grupo, reconociendo que las variaciones dentro de los grupos son a menudo ignoradas y esencializadas.
  • Desvelar las formas en que los dominios de poder interconectados organizan y estructuran la desigualdad y la opresión.
  • Promover la justicia social y el cambio social vinculando la investigación y la práctica para crear un enfoque holístico para la erradicación de las disparidades y para cambiar las instituciones.

La interseccionalidad es una metodología y una herramienta analítica que desvela los modos en que las diferentes formas de desigualdad social, opresión y discriminación interactúan y se superponen de forma multidimensional.Entre las Líneas

En general, los estudios de interseccionalidad han analizado los sistemas de opresión entrelazados entre la raza, el género, la orientación sexual o la clase social. Esto dio lugar a que los estudiosos se preguntaran si la interseccionalidad es una teoría integrada de la identidad que incluye posiciones de privilegio y poder, o si es solo un paradigma (un conjunto de principios, doctrinas y teorías relacionadas que ayudan a estructurar el proceso de investigación intelectual) para entender las identidades marginadas múltiples.

Estudiar el trabajo de identidad de cualquier individuo aislado de las múltiples categorías sociales a las que pertenece, así como del contexto socio-histórico-político en el que se produce el trabajo de identidad, puede llevar” a un reduccionismo (la selección previa de un nivel de la realidad como fundamental, y la interpretación, de todo lo demás, en términos de ese único nivel; véase sus críticas) y a no captar la “simultaneidad entre las muchas influencias en la formación de las identidades en el lugar de trabajo”.

Datos verificados por: Mix

[rtbs name=”burocracia”] [rtbs name=”gestion”] [rtbs name=”administracion-publica”] [rtbs name=”teoria-organizacional”] [rtbs name=”sociologia-organizacional”]

Recursos

[rtbs name=”informes-juridicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Véase También

4 comentarios en «Identidad Organizativa»

Por favor, amplíe el contenido de este texto

A %d blogueros les gusta esto: