Glosario de Globalización

Globalización en el Derecho Comercial Significado de Globalización (1), en relación a este tema: Proceso dentro del cual la universalización de la información y la reducción significativa de sus costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) y el del transporte permiten que las decisiones empresariales trasciendan las fronteras, […]

Globalización en Norteamérica

Globalización en el Derecho Comercial Significado de Globalización (1), en relación a este tema: Proceso dentro del cual la universalización de la información y la reducción significativa de sus costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) y el del transporte permiten que las decisiones empresariales trasciendan las fronteras, […]

Globalización

Globalización en el Derecho Comercial Significado de Globalización (1), en relación a este tema: Proceso dentro del cual la universalización de la información y la reducción significativa de sus costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) y el del transporte permiten que las decisiones empresariales trasciendan las fronteras, […]

Postmodernismo

En inglés: Postmodernism. Este artículo trata del postmodernismo en la filosofía.[rtbs name=”filosofia”]Para el tratamiento del postmodernismo en la arquitectura, véase el artículo Arquitectura occidental. El postmodernismo y la filosofía moderna El postmodernismo es en gran medida una reacción contra las […]

Crítica al Postmodernismo

Una de las críticas más recurrentes es su tendencia al nihilismo, es decir, al placer por la nada. La deconstrucción posmoderna puede ser eficaz para demostrar la aleatoriedad de muchos de nuestros conceptos, pero puede llevarnos a un punto en el que no tenemos más que deconstrucción. Otra debilidad del postmodernismo es su relativismo. En ausencia de una verdad absoluta que pueda ser identificada objetivamente se obtienen opiniones subjetivas. Los teóricos posmodernos esperan que esto conduzca a mayores niveles de tolerancia, pero irónicamente ocurre lo contrario. Esta entrada se ocupa también del pensamiento de Fredric Jameson y de las críticas al posmodernismo, que, aunque son intelectualmente diversas, comparten la opinión de que carece de coherencia y es hostil a la noción de lo absoluto, como la verdad. [rtbs name=”verdad”] Específicamente se sostiene que el postmodernismo puede carecer de sentido, promueve el oscurantismo y utiliza el relativismo (en la cultura, la moral, el conocimiento) hasta el punto de paralizar la mayoría de los juicios. El posmodernismo es una actividad intelectual y artística muy diversa, y dos ramas (por ejemplo, la literatura y la filosofía posmodernas) pueden tener poco en común. La crítica del posmodernismo en general no suele ser un ataque integral a los diversos movimientos que se denominan posmodernos. Dicha crítica a menudo se refiere a ramas específicas del postmodernismo, frecuentemente a teorías intelectuales de las humanidades (filosofía, historia, estudios de género y LGBT+, estructuralismo, relativismo cultural y “teoría”). La filosofía postmoderna es también un tema frecuente de crítica por el oscurantismo y la resistencia al conocimiento fiable. Por ejemplo, un filósofo puede criticar la filosofía postmoderna francesa pero no tiene ningún problema con el cine postmoderno. Por el contrario, algún autor criticó las humanidades postmodernas y algunos elementos del arte postmoderno, pero nunca atacó ampliamente todo el inventario de los variados proyectos postmodernos. Una de las críticas al postmodernismo, en su conjunto, es la ausencia de una definición de lo que es el postmodernismo en sí mismo e incluso de lo que es específicamente algo postmoderno.

Impacto de la Globalización en el Entorno Empresarial

La gestión de los cambios de la gestión dinámica requiere un proceso continuo de ajuste de los diferentes segmentos de la reproducción social. La globalización, en el sentido de conectividad en la vida económica y cultural de todo el mundo, lleva siglos en marcha. Con el aumento de la “interconexión” económica, los cambios políticos profundos, el negocio de las multinacionales y las marcas globales estamos avanzando hacia un mercado de aldea global. Los expertos han dado su opinión al respecto y lo han llamado globalización. El Centro de Investigación en Gestión del ICFAI definió “el entorno empresarial global como el entorno de diferentes países soberanos, con factores exógenos al entorno de origen de la organización, que influyen en la toma de decisiones sobre el uso de recursos y capacidades”. Esto incluye los entornos social, político, económico, normativo, fiscal, cultural, legal y tecnológico.

Postmodernidad

El postmodernismo, en la filosofía occidental, un movimiento de finales del siglo XX caracterizado por un amplio escepticismo, subjetivismo o relativismo; una sospecha general de la razón; y una aguda sensibilidad al papel de la ideología en la afirmación y mantenimiento del poder político y económico.

Consecuencias de la Globalización

En esta entrada sobre consecuencias de la globalización se examina, entre otras cosas, el contraste entre una visión idealizada y una visión realista de la globalización. Ambas se inscriben en el debate contemporáneo dentro de la teoría política y económica. Esta oposición pone de relieve las condiciones en las que la creación de riqueza y la distribución equitativa pueden superar la mera desviación de valor y la profundización de las desigualdades. globalización se está convirtiendo en algo más relacionado con los datos y menos con las cosas.