Tarjetas Revolving

El crédito revolving es muy parecido a lo que parece: es una línea de crédito abierta y continua que permite gastar hasta un determinado límite. El crédito revolving permite a los clientes disponer de dinero hasta una cantidad preestablecida, conocida como límite de crédito. Cuando el cliente paga un saldo pendiente en el crédito revolving, ese dinero vuelve a estar disponible para su uso, menos los intereses y las comisiones. El cliente paga mensualmente los intereses sobre el saldo adeudado. Las líneas de crédito revolvings pueden estar garantizadas o no.

Planificación de la Empresa

A los planificadores les resulta difícil prever con precisión las condiciones futuras. Las premisas o supuestos de la planificación pueden tener un bajo grado de precisión. La fiabilidad de los planes empresariales queda en entredicho cuando las fuerzas del entorno no son estables. La incertidumbre y la imprevisibilidad del entorno reducen la utilidad de la planificación en un entorno turbulento La planificación se convierte en un ejercicio más lento y costoso. Incluso la planificación mejor trazada puede resultar redundante cuando las hipótesis y previsiones en las que se basan los planes resultan ser diferentes. Los planes tienen que ser revisados una y otra vez en un entorno altamente volátil. Los planes pueden no guiar el destino de la organización. Es cierto que un entorno tan cambiante reduce la precisión y la fiabilidad de la planificación. Pero planificar en la empresa con antelación es mejor que reaccionar a las crisis del entorno a medida que surgen. Cuando los acontecimientos se dejan al azar, la organización no tiene guía y no puede sobrevivir a las amenazas del entorno. Mediante la planificación, puede buscar y prepararse para hacer frente a las contingencias y desafíos.

Antropología del Trabajo

En las deprimidas ciudades de Manchester (New Hampshire), Halle/Salle (Alemania) y Mardin (Turquía), los inmigrantes y los nativos pueden encontrar una conexión en experiencias comunes. Los inmigrantes fueron desplazados primero por la guerra o la pérdida de tierras agrícolas en sus países de origen. Posteriormente, perdieron los contratos de arrendamiento de sus comercios o viviendas cuando las zonas céntricas que habitaban se convirtieron en objeto de especulación capitalista y de planes de revitalización estatales y municipales. Los propietarios de negocios y los inquilinos nacidos en la ciudad, previamente desplazados de los medios de subsistencia y las formas de vida asociadas al pasado industrial de la ciudad, sufrieron el mismo destino. Estas desposesiones compartidas fomentan las amistades y los lazos sociales a través de la división entre nativos e inmigrantes. La acumulación por desposesión coloca a los trabajadores del capitalismo global, valorados de forma diferente y espacialmente distintos, dentro de una red de conexión. El trabajo precapitalista y preindustrial parece estar determinado en gran medida por factores ecológicos y técnicos. Los actores son meramente periféricos. En comparación, los estudios sobre el trabajo en la sociedad capitalista revelan actores autónomos que no sólo realizan su trabajo, sino que también muestran emociones, cultivan relaciones personales y ven su trabajo como un mundo vital.

Investigación sobre el Consumo

Investigación sobre el Consumo Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la “Investigación sobre el Consumo”. Orientaciones de la Investigación sobre el Consumo en Antropología El beneficio percibido de la investigación sobre el consumo en la antropología depende de la lente teórica … Leer más

Obligación Financiera

Las obligaciones son la forma más popular de capital de deuda. Básicamente, una obligación representa una forma superior y refinada del antiguo pagaré. Las obligaciones se obtienen para cubrir necesidades de capital a largo plazo. Como en el caso de cualquier deuda, las obligaciones tienen dos características fundamentales: el pago periódico de intereses y el reembolso en un momento determinado. Las obligaciones incluyen las acciones, los bonos y cualquier otro título de una empresa, ya sea que constituya una carga sobre los activos de una empresa o no. Se trata de un instrumento de deuda y es el método más común para obtener capital de préstamo, como parte de la financiación de proyectos. Una obligación es un tipo de documento en el que se reconoce el dinero prestado y que contiene los términos y condiciones del préstamo, el pago de los intereses, el reembolso del préstamo y la garantía ofrecida (si la hay) por la empresa. Las obligaciones pueden clasificarse en función de diversas variables, que en el artículo se discuten. Este texto examina los tipos de obligaciones sobre la base de la garantía otorgada, el registro, la conversión, la prioridad de pago y el reembolso. También las obligaciones clasificadas en función de la seguridad, la convertibilidad, los registros, el reembolso y la prioridad, las obligaciones garantizadas o hipotecarias, obligaciones no garantizadas, obligaciones nominativas, obligaciones al portador, obligaciones rescatables y otras, así como las categorías de obligaciones que se adaptan a las preferencias de inversión de los distintos inversores, y los tipos de obligaciones en función de la convertibilidad, la seguridad, el registro o la transferibilidad, el reembolso y el tipo de cupón.

Clasificación de Productos en Marketing

Los productos se clasifican como productos de consumo o industriales. Los productos de consumo se producen para el uso personal del consumidor final, mientras que los productos industriales se producen para fines industriales. Hay muchos productos, como las máquinas de escribir y los artículos de papelería, que pueden clasificarse como productos industriales y de consumo. Tradicionalmente, los comerciantes han clasificado los productos en función de tres características: durabilidad, tangibilidad y uso.

Tipos de Coordinación

La coordinación es un concepto clásico desarrollado en una etapa temprana de la evolución del pensamiento de gestión. La coordinación es una de las funciones importantes de la gestión empresarial. Es una disposición ordenada del esfuerzo del grupo; para proporcionar unidad de acción en la búsqueda de un propósito común. El concepto de coordinación es el “principio madre” de la organización, del que se derivan todos los demás principios. La organización es un marco racional para combinar los esfuerzos del grupo. Se supone que la mecánica de la coordinación está incorporada a la estructura organizativa por su propia naturaleza. Este texto analiza los principales tipos de coordinación: Coordinación interna, externa, vertical y horizontal.

Teorías de la Retribución

Teorías de la Retribución Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre las “Teorías de la Retribución”. Por lo general, las teorías proporcionan una base sólida y un marco para poner en práctica los conceptos e ideas. Estas teorías han generado una serie … Leer más

Descentralización Empresarial

La descentralización es la pauta de responsabilidades resultante de la delegación. La ejecución de esta encomienda, precursora sin la cual la descentralización no sería posible. Dando la debida importancia al principio de descentralización, todo lo que va a aumentar la importancia del papel de los subordinados es descentralización. La descentralización de la autoridad es una fase fundamental de la delegación. Es una situación en la que la última autoridad de mando y la última responsabilidad de los resultados se localizan tan abajo en la organización como lo permita la gestión eficiente de la misma. En una organización centralizada, el poder de decisión se concentra en unos pocos directivos seleccionados, mientras que en una organización descentralizada se delega esta autoridad en los subordinados. Se describen sus desventajas principales: Falta de coordinación, dificultad de control, coste y falta de gestores capaces. También se examinan los esfuerzos para que la descentralización sea más eficaz. Asimismo, se analizan los tipos principales: Centros de beneficios, centros de gastos y centros de inversión.

Servicio Empresarial

Servicios Empresariales Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el servicio empresarial. Servicio Empresarial Significado y definiciones El marketing, en general, puede dividirse en marketing de bienes y marketing de servicios. Aunque además de bienes y servicios, un vendedor también comercializa otras … Leer más

Retribución Económica

Noción de Retribución Económica en el Contexto del Mercado de Trabajo En relación a las relaciones laborales españolas, retribución económica ha sido definido [1] de la siguiente forma: Recompensa o pago que alguien recibe por un servicio o trabajo. Recursos Notas y Referencias […]

Renuncia al Trabajo

Dimitir y “renunciar”, que es el origen del sustantivo “Resignación”, significa renunciar voluntariamente a una situación, una ventaja o un derecho. En derecho laboral, la dimisión es el hecho de que un trabajador tome la iniciativa de romper la relación jurídica de dependencia que le une a su empleador, lo que puede hacer respetando un plazo llamado “preaviso”. Puede ser verbal, escrita o el resultado de un comportamiento inequívoco del empleado. La negativa del trabajador a aceptar un cambio en las condiciones de trabajo no constituye una dimisión. Se trata de un incumplimiento de contrato que el empresario puede sancionar, en su caso, con el despido por mala conducta. No hay razón para cuestionar la manifestación de una voluntad clara e inequívoca de dimitir. En la legislación alemana la renuncia al trabajo ha sido reglamentada en oposición al despido ordinario (ordentliche kündigung) y al despido extraordinario (ausserordentliche kündigung), por derivar de actos sujetos a la voluntad de solo una de las partes de la relación laboral y operar por declaración unilateral, cualquiera sea la causa que la motive o la forma de celebración del contrato. Cualquiera puede quedarse atascado en la rutina y volcarse demasiado en las iniciativas que ha puesto en marcha. Utiliza este truco mental para mantener una perspectiva fresca, por lo que aquí también se analiza el despido del propio emprendedor o ejecutivo de la empresa. Las renuncias silenciosas se deben a los malos jefes, no a los malos empleados. “Renuncia silenciosa” es un nuevo nombre para un viejo comportamiento. Los autores, que han llevado a cabo evaluaciones de liderazgo de 360 grados durante décadas, han pedido regularmente a la gente que califique si su “entorno de trabajo es un lugar donde la gente quiere hacer un esfuerzo adicional”. Sus datos indican que el abandono silencioso suele tener menos que ver con la voluntad de un empleado de trabajar más duro y de forma más creativa, y más con la capacidad de un directivo de establecer una relación con sus empleados en la que éstos no cuenten los minutos que faltan para la hora de abandonar el trabajo.

Ayuda Económica Mutua

Vistos en su contexto histórico, los bancos de alimentos contemporáneos se asemejan en cierto modo al sistema de bienestar social victoriano y a la casa de trabajo. Ya hemos hecho estas conexiones en otro lugar: El Crédito Universal es un retorno oficial y deliberado a una forma anterior de estado de bienestar, que castiga a los pobres y estigmatiza la prestación. Sin embargo, creemos que además de considerar los modelos de bienestar, es importante entender las experiencias vividas por la gente en tiempos de dificultades económicas, incluyendo los años 30 y 80, así como ahora. Pedimos a los responsables políticos que consideren si realmente quieren crear un sistema en el que la gente se aleje del Estado como algo a lo que temer. Durante la crisis del Coronavirus, la tradición alternativa de ayuda mutua ha pasado a primer plano. Se muestran un hilo conductor de la actividad de “gestión” relacionada con la tradición de ayuda mutua y cooperativa. Sostenemos que las políticas de bienestar deberían apoyar a las personas para gestionar los momentos difíciles de la vida, en lugar de la situación actual en la que el Crédito Universal es otro “choque vital” que hay que negociar. En un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, está claro que algunas personas siguen encontrando valor en un sentido de identidad que se conecta a una localidad particular. Esta identidad basada en el lugar sigue basándose en las tradiciones de autoayuda y ayuda mutua de la clase trabajadora que se desarrollaron antes del estado del bienestar.

Precariedad Laboral

Llamar al trabajo “precario” es un juicio inherente sobre la calidad del empleo: que es inseguro o contingente. Este artículo presenta tres formas de enmarcar el trabajo precario en la geografía: entender cómo funciona en la nueva economía, la experiencia vivida por las personas que realizan trabajos precarios y el sentido más amplio de sentirse inseguro. Para muchos, el propio término actúa como un correctivo al lenguaje neoliberal de la flexibilidad, especialmente para los trabajadores cuya principal experiencia del mercado laboral es de incertidumbre e inseguridad. En general, el “trabajo precario”, y el paraguas de la investigación de la geografía laboral y económica, sitúa a los trabajadores en el centro del análisis (en lugar de considerar a los trabajadores como una mercancía para la economía global) y ofrece una crítica inmanente de las condiciones de empleo. Sin embargo, el potencial político del “trabajo precario” es discutido, ya que la diversidad del trabajo denominado “precario” puede debilitar los esfuerzos para organizarse contra las formas de trabajo precarias. La “migración golondrina”, que se produce en el polo sur del continente americano tras iniciarse la segunda guerra mundial, tiene lugar en determinadas épocas del año coincidentes con los períodos de cosecha. Muchos de sus integrantes, agotadas todas las posibilidades en sus tierras de origen, se largan a las ciudades argentinas y engrosan luego la población villera. Los jóvenes son los primeros en partir. La fábrica para los hombres y el servicio doméstico para las mujeres son dos grandes polos de atracción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Sin embargo, las posibilidades objetivas de progreso no son muchas. El que ha abandonado un trabajo de corte rural solo puede integrarse a la vida productiva urbana como personal no calificado, y eso en el favorable caso de encontrar un empleo remunerado permanente. De otra forma la única alternativa son las “changas” (empleos temporarios de muy corta duración). El empleo precario frente al estable es un eje clave de diferencia entre los trabajadores. Muchas personas en todo el mundo han sido expulsadas del contrato salarial, mientras que otras nunca han trabajado por un salario y persiguen múltiples estrategias de subsistencia.

Mercados Financieros Mundiales

Mercados Financieros Mundiales Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los “Mercados Financieros Mundiales”. Mercados Financieros Mundiales Regulación Financiera Algunas ideas clave sobre este tema: La crisis financiera y la crisis de la deuda soberana plantean serios desafíos para la preservación de … Leer más

Población Afectada por el Consumo de Tabaco

A nivel mundial, el consumo de cigarrillos es mayor entre los hombres que entre las mujeres, ya que el 48% de los hombres en todo el mundo fuman en comparación con el 12% de las mujeres (según datos de la Organización Mundial de la Salud de 2013). En la misma tendencia que se observa en el resto del mundo, entre las personas de 12 años o más en los Estados Unidos, aproximadamente el 34% de los hombres eran consumidores de tabaco en comparación con aproximadamente el 22% de las mujeres en 2010. Los hombres tienen tasas más altas de consumo de todos los productos de tabaco.

Crucero

Viaje marítimo o área de recreo. Generalmente se llama crucero en la embarcación que realiza recorridos específicos de relativa corta duración ofreciendo a los turistas la oportunidad de paseo en el mar. El número de pasajeros de cruceros sigue aumentando y, a pesar de los diversos esfuerzos por garantizar la seguridad de los pasajeros y los buques, todavía no se ha resuelto el problema de los delitos a bordo de los cruceros, especialmente las agresiones sexuales. Las banderas de conveniencia agravan los problemas porque, al tratarse de múltiples nacionalidades y jurisdicciones, la mayoría de los pasajeros suelen estar desorientados, ya que carecen de una orientación clara sobre dónde y cómo hacer valer sus reclamaciones. Además, a pesar de los esfuerzos que está realizando la industria de los cruceros para inculcar una sólida cultura de la seguridad, numerosos parlamentos se esfuerza por promulgar nuevas leyes para adoptar medidas que refuercen la seguridad de los buques. Y, en los Estados Unidos, los hallazgos de la USCG aún muestran varias deficiencias en los cruceros. La contaminación marina causada por los cruceros es también un desafío continuo con la aplicación laxa por parte del estado de la bandera y la falta de aplicación de muchas medidas de la OMI. En resumen, todavía queda mucho trabajo por hacer para garantizar la seguridad y la protección a bordo de un barco de crucero y para proteger el medio ambiente marino de los cruceros.

Consecuencias de la Conferencia de Potsdam

En la madrugada del 13 de agosto de 1961, comenzaron a sellarse los pasos fronterizos entre la zona oriental ocupada por la Unión Soviética en Berlín y los sectores occidentales controlados por los estadounidenses, británicos y franceses. Al principio se utilizaron alambres de púas para separar el este del oeste de Berlín, pero con el tiempo esto fue sustituido por losas de hormigón y una mortífera tierra de nadie que se conoció como el Muro de Berlín. El Muro dividió una ciudad, un pueblo y el mundo, desgarrando familias y amigos durante décadas y convirtiéndose en un poderoso símbolo de la Guerra Fría, que representaba la profundización de la división entre Oriente y Occidente, tanto física como política y filosóficamente.

Igualdad de Género en las Empresas

El objetivo de este texto es mostrar que la investigación sobre el género en la empresa es algo más que añadir la diferencia del sexo como variable en un estudio, en su impacto con la igualdad de género en el entorno empresarial. Por el contrario, hay que reconocer que el género está profundamente inscrito en los procesos empresariales y de gestión. Esto significa que el género es una parte implícita del trabajo y la organización. Por lo tanto, llevar a cabo una investigación de género requiere cuestionar el género (y el sexo) como algo natural y desvelar los estereotipos de género como construcciones sociales. Además, la investigación de género no se limita a los estudios sobre las mujeres. [rtbs name=”historia-de-las-mujeres”] También hay que considerar la posición de los hombres en relación con el género. Esto incluye prestar atención a la masculinidad hegemónica, es decir, a las relaciones de poder que establecen una jerarquía de género que privilegia un tipo específico de masculinidad. Para estar a la altura de las promesas de la teoría de género, los investigadores deben evitar la reificación e intentar ir más allá de una concepción binaria y estática de las mujeres y los hombres. Tienen que mirar más allá de la naturaleza ostensible de cada categoría de sexo y tener en cuenta el despliegue múltiple del sexo y el género. Además, es importante ser consciente de las relaciones de poder dentro de la investigación, ya sea en la propia disciplina académica o entre el investigador y el sujeto de la investigación. Cómo se diseña la investigación, qué base epistemológica se utiliza para formular una pregunta de investigación, a qué participantes de la investigación se invita, cómo se analizan los datos, qué preguntas se plantean sobre el material y qué conclusiones se extraen: todo esto da forma a una investigación significativa sobre el género y debe estar informado por la teoría de género actual para hacer visibles las desigualdades y las relaciones de poder.

Construcción de la Identidad Laboral

La investigación sobre la identidad laboral se centra en el proceso de cómo nos construimos a nosotros mismos (la identidad fluida relativamente estable) en el lugar de trabajo o como líder (construcción de la identidad), y en cómo nuestras identidades en el lugar de trabajo y en el liderazgo son moldeadas y disciplinadas (regulación de la identidad) por nuestros contextos. El texto concluye con un marco integrado de la formación de la identidad del líder, como identidad específica en el lugar de trabajo, basado en las teorías de la identidad, la interseccionalidad y las teorías e investigaciones sobre el liderazgo transcultural.

Futuros Financieros

Los futuros financieros son contratos adelantados para la compra de valores o comodidades varias. Su comercio tiene una interesante historia. Antes de mediados de la década de 1860, una red de bancos, comerciantes de granos, molineros y casas de comisión -agentes de compra y venta ubicados en los mercados centrales de productos básicos- empleaba un sistema de aceptación para financiar el comercio de granos de Estados Unidos. Por ejemplo, un molinero que necesitaba grano daba instrucciones a un agente de, por ejemplo, Chicago para que estableciera, en nombre del molinero, una línea de crédito con un comerciante de esa ciudad. El comerciante extendía esta línea de crédito en forma de letras a la vista, que el comerciante hacía pagaderas, en sesenta o noventa días, hasta el importe de la línea de crédito. Una vez establecida esta línea de crédito, los comisionistas del interior se ponían de acuerdo con los comerciantes de grano para adquirir el grano necesario. El comisionista obtenía de los comerciantes recibos de almacén -títulos negociables certificados por el comerciante sobre lotes y cantidades específicas de grano almacenado-, los adjuntaba a las letras de cambio que libraba de la línea de crédito del comerciante, y descontaba estas letras de cambio en su banco local a cambio de billetes; el banco local enviaba estas letras de cambio al banco del comerciante de Nueva York para su reembolso. Los comisionistas utilizarían estos billetes para adelantar -prestar- a los comerciantes de grano aproximadamente tres cuartas partes del valor de mercado actual del grano. El comisionista pagaba a los comerciantes el resto (menos los gastos de financiación y de comisión) cuando el grano se vendía finalmente.

Soluciones Africanas

David Livingstone Exploraciones por el interior de África (Historia) Las exploraciones de Livingstone sirvieron para hacer una revisión de los mapas existentes en aquel tiempo. Cuando regresó al Reino Unido en 1856 fue recibido como un gran explorador, y además, gracias a su libro Misiones e […]

Teoría de los Medios de Comunicación

Teoría de los Medios de Comunicación Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la teoría de los medios, tema. La Revista en la Teoría de los Medios de Comunicación Nota: puede interesar el extenso texto sobre las Revistas de Glamour. La definición de revista … Leer más

Bienes Comunales en América

En derecho, son los bienes que pertenecen a un municipio u otra entidad local y están destinados al aprovechamiento de sus vecinos. Cualquier aldeano que tenga un interés en la tierra cuyo uso o disfrute de la misma sea sustancialmente seguro que sufrirá una interferencia por la contaminación del agua puede presentar una demanda por molestias privadas. Cualquier funcionario público que represente a la aldea, o un ciudadano privado que represente a los ciudadanos en una acción ciudadana o como miembro de una clase, puede igualmente presentar una acción de molestia pública contra la interferencia en un derecho común (expresión que hace referencia en los países anglosajones normalmente al sistema de “common law”) al público de la aldea. Si el demandante por alteración del orden público o privado puede demostrar la probabilidad de contaminación del río como resultado de la actividad para la cual una empresa recibió el permiso, es probable que logre obtener un mandamiento judicial que impida a una empresa proseguir sus actividades mineras previstas.

Objetivos de la Publicidad Comercial

Algunos de los objetivos de la publicidad son Crear conciencia, Crear actitudes favorables, Mantener la fidelidad de los clientes, Aumentar el número de clientes, Aumentar la tasa de consumo entre los consumidores actuales, Creación de demanda, Apoyar a los vendedores, Dar información sobre un nuevo producto, Ayudar a enfrentarse a la competencia, Aumentar el fondo de comercio, Reducir los costes de comercialización, Aumentar el nivel de vida, Ahorrar riesgos, Informar del cambio a los consumidores e impedir la entrada de nuevos competidores y algunos otros. Todos se analizan en este texto.

Ideas de Negocios Digitales

Hoy en día, una de las principales herramientas que se necesitan para iniciar un negocio es una conexión a Internet. Hay muchas oportunidades diferentes para iniciar negocios en línea. Y en algunos casos, ni siquiera necesitas mucho más que esa conexión para poner tu negocio en marcha. El negocio en línea continúa creciendo a tasas de dos dígitos. A medida que los negocios en línea continúan tomando una mayor parte del mercado minorista tradicional en todo el mundo, este es un buen momento para poner en marcha sus ideas de negocio en línea. Esto se debe a que se espera que más del 50% de la población mundial (o global) compre en línea en 2021. Y a medida que más personas utilicen el comercio electrónico, los clientes buscarán nuevas e innovadoras ideas de negocios en línea para mejorar aún más la experiencia. Mientras que la tecnología y el precio alcanzarán una paridad (véase más en esta plataforma) en la que habrá poca diferenciación, la experiencia del cliente jugará un papel importante en un negocio en línea.

Marketing Editorial

Como editor, uno de los principales objetivos es ampliar sus lectores y ampliar su influencia, pero ¿por dónde empezar? ¿Cómo entender y atender a los diversos usuarios y responsables de la toma de decisiones en los países desarrollados y en los emergentes? ¿Cómo saber siquiera a quién llegar? Una de las sorpresas inesperadas de ser un autor novel es lo mucho que cuesta promocionar sus libros.

Carrera Profesional

Tu carrera es sólo una octava parte de tu vida. Este texto ofrece, entre otros, consejos sobre la carrera profesional, basados en la economía, la psicología y el pensamiento existencial.

Organismos Modificados Genéticamente

Hace referencia la expresión “organismos modificados genéticamente”, en esta plataforma global, fundamentalmente a organismos cuyo material genético se ha modificado por medio de técnicas de ingeniería genética. Sigue existiendo un gran abismo entre las primeras afirmaciones y las expectativas descabelladas de los cultivos modificados genéticamente frente a la escasa historia de la mejora de las plantas. Claramente, las aplicaciones han resultado estar limitadas por mucho más que “imaginaciones”. ¿Qué ha pasado? De los muchos factores que se han citado a lo largo de los años, tres son los más destacados. Los promotores y partidarios de los cultivos modificados genéticamente suelen citar la resistencia y la regulación; otros han citado la economía de las patentes. Consideraremos y analizamos los tres. Más importante aún fue el efecto de la sentencia en la jurisprudencia relativa a las patentes de genes individuales. Este fue un giro interesante de los acontecimientos jurídicos porque el caso Chakrabarty no se refería a genes individuales. Sin embargo, su concepto expansivo -aunque mal definido- de invención relacionada con el ADN abrió las puertas a definiciones más amplias de lo que es patentable.