▷ Sabiduría mensual que puedes leer en pocos minutos. Añade nuestra revista gratuita a tu bandeja de entrada. Lee gratis nuestras revistas de Derecho empresarial, Emprender, Carreras, Liderazgo, Ciencias sociales, Humanidades, y Sectores.

Geografía Regional

La geografía regional ha sido una subárea importante de la geografía desde la institucionalización de este campo como materia académica a finales del siglo XIX. Incluso antes, los fundadores de la geografía moderna reconocieron su importancia. La geografía regional dominó la geografía hasta la década de 1950-1960, estuvo en declive después pero mantuvo incesantemente su posición en la educación geográfica. El auge de la “nueva geografía regional” volvió a poner esta idea en el orden del día en la década de 1980. Los nuevos geógrafos regionales, inspirados en la teoría social y cultural contemporánea, teorizaron tanto la idea de la región como el papel del conocimiento regional, normalmente en relación con las condiciones sociales históricamente contingentes. La geografía regional -al menos en el pensamiento dominante del siglo XIX y principios del XX- no se interesa por las reglas generales sino, por el contrario, por la singularidad o la especificidad de las regiones. Así, la geografía regional tradicional se caracteriza por una visión sintética del mundo, es decir, trata de poner las cosas en su contexto regional, y por la convicción (epistemológica) de que necesita ver el mundo como un mosaico de entidades idiosincrásicas y singulares: las regiones.

Hábitat

Visualización Jerárquica de Hábitat Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción
Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas > Ciencias de la tierra > Geografía > Geografía humana Concepto de Hábitat Véase la definición de Hábitat en el diccionario. Características de Hábitat [rtbs […]

Zona Agraria con Imperativos Medioambientales

Visualización Jerárquica de Zona agraria con imperativos medioambientales Agricultura, Silvicultura y Pesca > Política agraria > Política agrícola > Política agraria regional
Economía > Región y política regional > Región económica > Región rural > Región agraria
Medio Ambiente > […]

Montaña

Montaña Recursos Traducción al Inglés Traducción al inglés de Montaña: Mountain Véase También Bibliografía

Administración Regional

Visualización Jerárquica de Administración regional Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Administración pública
Economía > Región y política regional > Política regional
Vida Política > Procedimiento electoral y sistema de votación > Elecciones > Elecciones […]

Jurisdicción Marítima

Visualización Jerárquica de Jurisdicción marítima Derecho > Organización de la justicia > Sistema judicial > Jurisdicción judicial
Jurisdicción marítima Concepto de Jurisdicción marítima Véase la definición de Jurisdicción marítima en el diccionario. Características de Jurisdicción […]

Océano Pacífico

El Océano Pacífico abarca 63,8 millones de millas cuadradas (165,25 millones de kilómetros cuadrados) de agua, más del 30 por ciento de la superficie total de la Tierra. Está limitado por las Américas, Australia y Asia, y se extiende desde el Ártico en el norte hasta la Antártida en el sur. Sin embargo, definir qué es el Océano Pacífico no es tan fácil como simplemente identificar la superficie que cubre o nombrar las masas de tierra que lo bordean. El énfasis en las inmensas distancias del Océano Pacífico ha hecho que las islas que llenan sus espacios parezcan insignificantes: demasiado pequeñas, demasiado poco dotadas de recursos y demasiado aisladas de los centros de crecimiento económico. En lugar de aceptar esta valoración de las islas del Pacífico, se sugiere en parte de la literatura un replanteamiento del Océano Pacífico como un espacio que conecta en lugar de dividir a las naciones insulares.

Parlamento Regional

Visualización Jerárquica de Parlamento regional Vida Política > Parlamento > Parlamento
Economía > Región y política regional > Política regional
Vida Política > Marco político > Régimen político > Federalismo
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Organización […]

Aglomeración Rural

Visualización Jerárquica de Aglomeración rural Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Aglomeración
Economía > Región y política regional > Región económica > Región rural
Asuntos Sociales > Demografía y población > Distribución geográfica de la población > Población rural […]

Política de Estructuración Agraria

Visualización Jerárquica de Política de estructuración agraria Agricultura, Silvicultura y Pesca > Producción y estructuras agrarias
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Política agraria > Política agrícola común
Economía > Región y política regional > Política regional > Política […]

Ciudad

Gran núcleo de población organizado como comunidad, una agrupación permanente de casas y personas. La palabra proviene del vocablo latino civitas, que se refería a una comunidad autogobernada. En la antigua Grecia se denominaba a este tipo de comunidad independiente con el término […]

Comunidad Rural

Visualización Jerárquica de Comunidad rural Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Urbanismo
Economía > Región y política regional > Región económica > Región rural
Asuntos Sociales > Demografía y población > Distribución geográfica de la población > Población rural Comunidad […]

Política Regional

Política Regional en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Políticas Véase una definición de política regional en el diccionario y también más información relativa a política regional.[rtbs name=”politicas”]

Desequilibrio Regional

Visualización Jerárquica de Desequilibrio regional Economía > Región y política regional > Política regional
Economía > Región y política regional > Región económica > Región rural
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Cohesión económica y […]

Política Agrícola Común

La Política Agrícola Común (PAC) europea ha sido una de las políticas agrícolas más controvertidas y complejas de todos los tiempos. La PAC fue una de las piedras angulares de la Comunidad Económica Europea (CEE) establecida por el Tratado de Roma de 1957, cuyo objetivo era crear progresivamente un mercado común y armonizar las políticas económicas de los entonces seis Estados miembros. Francia, Alemania Occidental, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo fueron los signatarios originales. Para intentar alcanzar estos objetivos (algunos de los cuales eran potencialmente conflictivos), se utilizaron dos mecanismos principales. En primer lugar, se fijó un generoso “precio indicativo” común a toda la CEE para cada uno de los principales productos agrícolas. Los productos alimenticios que entraban en la CEE procedentes de terceros países estaban sujetos a “gravámenes variables” (aranceles), que impedían que los precios objetivo fueran rebajados por importaciones más baratas. En segundo lugar, si el precio de mercado de un producto básico dentro de la Comunidad caía hasta un “precio de intervención” designado -normalmente fijado entre un diez y un veinte por ciento por debajo de su precio objetivo-, los organismos nacionales de intervención compraban todos los productos que no pudieran venderse a ese precio, eliminando artificialmente la oferta e impidiendo así una mayor caída de los precios. De este modo, la PAC estableció un “precio mínimo” para los productos agrícolas producidos en la CEE. Posteriormente, otros países adoptaron la PAC cuando se incorporaron a lo que se convirtió en la Comunidad Europea (CE) y es ahora la Unión Europea (UE). A lo largo de su vida, la PAC ha sido objeto de fuertes críticas. El coste financiero de la política ha sido muy importante.

▷ Recibe gratis nuestras revistas de Derecho empresarial, Emprender, Carreras, Liderazgo, Ciencias sociales, Derecho global, Humanidades, y Sectores, en Substack. Cancela cuando quieras.