▷ Sabiduría mensual que puedes leer en pocos minutos. Añade nuestra revista gratuita a tu bandeja de entrada. Lee gratis nuestras revistas de Derecho empresarial, Emprender, Carreras, Liderazgo, Ciencias sociales, Humanidades, y Sectores.

Depósito

Este texto se ocupa del depósito. Aquí se examina su objeto y finalidad, el “Depositum” según el derecho romano, las estructuras reguladoras de los sistemas jurídicos modernos (los elementos básicos del contrato de depósito, las obligaciones del depositario, las obligaciones del depositante y el depósito irregular), y los proyectos de ley uniforme sobre el depósito. En el caso de los depósitos bancarios se constituye por dinero y/o cheques, instrumentos de ahorro, cupones, efectos comerciales, pagarés, etc., que pueden ser transformados.

Código de Comercio Francés

Mundo global y geografía

En Francia, el derecho comercial es cada vez más un derecho internacional, y, sobre todo, un derecho europeo, con la consecuencia de que, progresivamente, está perdiendo su carácter de derecho nacional. La esfera europea, en especial, limita la codificación del derecho comercial en Francia. El Código de Comercio francés, aprobado por primera vez en 1807, pretendía complementar las disposiciones del Código Civil en lo relativo a cuestiones de derecho mercantil. Muchos vieron su especial importancia en el hecho de que concedía (o más bien presuponía) la libertad de comercio, uno de los principales logros de la Revolución Francesa junto a la libertad contractual y la protección de la propiedad (derechos de propiedad, protección de). En esencia, sin embargo, el Código de comercio se inscribe en la tradición de la Ordenanza de comercio (el llamado Código Marchand o Código Savary).

Ortodoxia

“Ortodoxia” proviene de la palabra griega orthodoxia, que es a su vez un compuesto de dos términos: orthos y doxa. Orthos es un adjetivo que significa recto o erguido. Por extensión, significa recto, seguro, verdadero o correcto. Es en este sentido ampliado que orthos se convierte en un término evaluativo con una connotación positiva. Decir que algo es orthos es decir que es de alguna manera bueno o correcto. Doxa tiene dos significados principales que nos interesan para los fines actuales. En contextos típicamente helénicos, puede significar opinión, noción o juicio. En este sentido, doxa se refiere a una actitud adoptada hacia una proposición. Dicho de otro modo, doxa puede referirse a la actitud propositiva o hermenéutica tomada hacia algo. Tener una doxa en este sentido es pensar o decir que algo es de tal o cual cualidad o naturaleza. Sin embargo, en contextos hebreos, denota más comúnmente gloria o esplendor. En este sentido, el término se refiere a la imponente manifestación de una cosa en la experiencia. La ortodoxia también tiene su lugar en el Derecho Social. Así, es correcto pensar a la luz de determinada doctrina; en el sindicalismo, la doctrina socialista, anarquista o justicialista, etc. En la hemerografía sindical se denominó “ortodoxos” a los gremios más duros o virulentos, en contraposición a los dialoguistas.

Derecho Notarial

Este texto se ocupa del “Derecho Notarial”. Además de algunas consideraciones generales, trata de definir y explicar qué es el derecho notarial. El derecho notarial es una referencia a las áreas del derecho en las que el notario es activo. Se trata principalmente del derecho de las personas y de la familia, del derecho de la propiedad y del derecho de sociedades, en relación, entre otras cosas, con los aspectos fiscales e internacionales de los mismos. El hecho de que el notario actúe precisamente en estos ámbitos del derecho está estrechamente vinculado a la facultad exclusiva que le confiere la ley para realizar un documento público en determinados casos. Los principales ejemplos de documentos públicos son los acuerdos prenupciales, la transmisión de bienes inmuebles y la constitución de personas jurídicas. El derecho notarial es el conjunto o grupo de normas jurídicas que regulan la actividad notarial. Las principales, en el caso del sistema jurídico español, son la Ley del Notariado y su Reglamento. La notarización es el acto de notarizar (un documento) o un registro del mismo; la certificación llevada a cabo por un notario.

Recusación del Árbitro

Para garantizar la independencia de los jueces y la neutralidad que deben observar con respecto a las partes, los jueces que, en el curso de un asunto, por razones propias, teman que su decisión pueda verse influida por una de las partes, deben, incluso sin iniciativa de una de las partes o de su abogado, tomar la iniciativa de solicitar al Presidente de la Sala a la que pertenecen o al Presidente de su tribunal que designe a otro juez para que participe en los debates y en las deliberaciones. Los artículos 339 y 340 de la Ley de Enjuiciamiento Civil contemplan esta situación bajo el término “abstención”. En este caso, se dice que el juez “difiere”. La inhabilitación es aplicable a todos los tribunales. La recusación de un árbitro es la demanda que presente una de las partes que un árbitro sea excluido del tribunal arbitral. la recusación se distingue de la abstención de un árbitro.

Notario

Definición de Notario en Derecho español Funcionario público autorizado para dar fe, conforme a las leyes, de los contratos y demás actos extrajudiciales. | Persona que deja testimonio de los acontecimientos de los que es testigo. Notario, funcionario público autorizado para dar fe, […]

Intervención Obligatoria del Ministerio Fiscal

Este texto se ocupa de la intervención Obligatoria del Ministerio Fiscal en el ordenamiento jurídico. Fiscal en derecho es un miembro de una autoridad estatal que persigue delitos penales (agencia de seguridad). Dirige la investigación policial en un caso de criminal y, si hay pruebas suficientes, presenta cargos ante el tribunal.

Ministerio Fiscal

Ministerio fiscal, figura y órgano judicial que, en Derecho penal, tiene como misión promover la acción de la justicia en defensa del Derecho, el orden jurídico y la legalidad vigentes. Protección, por tanto, de los derechos de los ciudadanos y del interés público. En principio, los integrantes del Ministerio Fiscal debe tener garantizada esa autonomía en su labor diaria, para decidir siempre conforme a la legalidad vigente y a la igualdad jurídica de todos los ciudadanos. En el artículo 5 de la Recomendación 2000(19) del Consejo de Ministros de Consejo de Europa se recoge una de las garantías de esta autonomía, en que se requiere que el sistema legal de ascensos, y provisión de destinos se realice siempre conforme a méritos profesionales objetivos, a fin de impedir la eventual influencia de intereses particulares y, también, proscribir cualquier tipo de discriminación. En el año 2000, España país se comprometió a incluir esta garantía en la regulación legal del Ministerio Fiscal español, pero el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (donde se regulan, entre otras cosas, las relaciones del Ministerio Fiscal con los poderes públicos) no recoge este principio. El dictamen desfavorable del Ministerio Fiscal es irrecurrible en la mayoría de los casos.

Recusación

Aspectos Tributarios de Recusación Recusación Definición de RECUSACIÓN en Derecho español Acción o efecto de recusar. Petición de que el Tribunal se abstenga del conocimiento de la causa por la concurrencia de determinados motivos que ponen en peligro su imparcialidad. Concepto y Caracteres […]

Policía Judicial

La Policía Judicial en el Derecho Constitucional Rumano Artículo 130 [la Policía Judicial] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el Artículo 130 [La policía judicial], ubicado en el Título III [las Autoridades Públicas], Capítulo vi [la Autoridad Judicial], Sección […]

Intervención del Ministerio Fiscal

Visualización Jerárquica de Intervención del ministerio fiscal Derecho > Justicia > Acción judicial > Acción penal
Derecho > Organización de la justicia > Profesión jurídica > Ministerio fiscal Intervención del ministerio fiscal Concepto de Intervención del ministerio fiscal Véase la […]

Capacidad

Definición de CAPACIDAD en Derecho español Aptitud o idoneidad que se requiere para ejercer profesión, oficio o empleo, para contratar, disponer por acto entre vivos o por testamento, suceder, casarse y realizar la generalidad de los actos jurídicos. Poder para obrar válidamente. Suficiencia […]

Procedimiento Penal

Prueba y evidencia Nota: hay disponible, en esta plataforma global, un análisis sobre prueba y evidencia; el lector puede referirse a cada uno de estos conceptos por separado en su respectiva entrada. Libertad condicional y provisional (justicia penal) Nota: hay disponible, en esta […]

▷ Recibe gratis nuestras revistas de Derecho empresarial, Emprender, Carreras, Liderazgo, Ciencias sociales, Derecho global, Humanidades, y Sectores, en Substack. Cancela cuando quieras.