▷ Sabiduría mensual que puedes leer en pocos minutos. Añade nuestra revista gratuita a tu bandeja de entrada. Lee gratis nuestras revistas de Derecho empresarial, Emprender, Carreras, Liderazgo, Ciencias sociales, Humanidades, y Sectores.

Mandato

Definición de MANDATO en Derecho español Contrato consensual por el que una de las partes confía su representación personal, o la gestión o desempeño de uno o más negocios, a la otra, que lo toma a su cargo. Mandato, contrato por el cual una de las partes se compromete a realizar un acto […]

Nivel de Vida

Este texto se ocupa de examinar la cuestión del nivel de vida, adecuado o no. Esto incluye invariablemente muchas de las categorías que suelen sugerir los académicos que han estudiado el nivel de vida a lo largo de los siglos: el acceso a los bienes y servicios materiales; la salud; la fluidez socioeconómica; la educación; la desigualdad; el grado de libertad política y religiosa; y el clima. Las disparidades en la esperanza de vida han sido mucho menores que las del PIB per cápita. En 1820, todos los países se agrupaban en la franja de 21 a 41 años, con Alemania en la cima e India en la cola, lo que da una proporción de menos de 2 a 1. Es dudoso que algún país o región haya tenido una esperanza de vida inferior a los 20 años durante largos periodos de tiempo, porque las tasas de mortalidad habrían superado cualquier límite superior plausible para las tasas de natalidad, lo que habría provocado una implosión de la población. El siglo XX ha sido testigo de una compresión de la esperanza de vida en todos los países, con una relación de niveles en 1999 de 1,56 (81 en Japón frente a 52 en África). Japón también ha tenido unos resultados espectaculares en materia de salud, ya que ha aumentado la esperanza de vida de 34 años en 1820 a 81 años en 1999. Entre los países pobres y poco saludables, los aspectos sanitarios del nivel de vida han mejorado más rápidamente que el nivel de vida material en relación con la media mundial. Como muchas medidas de salud pública son baratas y eficaces, ha sido más fácil alargar la vida que promover la prosperidad material, que tiene numerosas y complicadas causas.

Presupuesto Familiar

Presupuesto Familiar en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Presupuestos Véase una definición de presupuesto familiar en el diccionario y también más información relativa a presupuesto familiar. [rtbs name=”presupuestos”]

Perú

Antecedentes y relaciones internacionales (más detalles sobre relaciones internacionales y las tensiones geopolíticas en nuestra plataforma) con los Estados Unidos Perú y los Estados Unidos establecieron relaciones diplomáticas por primera vez en 1826, cinco años después de la proclamación de la independencia peruana en julio de 1821 bajo el mando del general San Martín. El área que se […]

Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha en el Derecho Español Castilla-La Mancha a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Castilla-La Mancha se define como: La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha está constituida por las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo La […]

Renta

Renta en el Derecho Social El producido por los bienes que integran el patrimonio sindical. Es irrazonable que la ley prohíba la rentabilidad de los elementos del patrimonio sindical; erróneamente se han prohibido las actividades lucrativas, lo que —aunque haya rentas— no es tal en el […]

Coste de la Vida

Coste de la Vida en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Costes Véase una definición de coste (o costo, como se emplea mayoritariamente en América) de la vida en el diccionario y también más información relativa a coste (o costo, como se emplea mayoritariamente en América) de la vida. [rtbs name=”costes”]

Contabilidad Nacional

Introducción: Contabilidad Nacional Concepto de Contabilidad Nacional en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Es la técnica contable que permite el análisis del desarrollo de una nación por medio de la organización congruente y sistemática de la información sobre […]

Política Agrícola Común

La Política Agrícola Común (PAC) europea ha sido una de las políticas agrícolas más controvertidas y complejas de todos los tiempos. La PAC fue una de las piedras angulares de la Comunidad Económica Europea (CEE) establecida por el Tratado de Roma de 1957, cuyo objetivo era crear progresivamente un mercado común y armonizar las políticas económicas de los entonces seis Estados miembros. Francia, Alemania Occidental, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo fueron los signatarios originales. Para intentar alcanzar estos objetivos (algunos de los cuales eran potencialmente conflictivos), se utilizaron dos mecanismos principales. En primer lugar, se fijó un generoso “precio indicativo” común a toda la CEE para cada uno de los principales productos agrícolas. Los productos alimenticios que entraban en la CEE procedentes de terceros países estaban sujetos a “gravámenes variables” (aranceles), que impedían que los precios objetivo fueran rebajados por importaciones más baratas. En segundo lugar, si el precio de mercado de un producto básico dentro de la Comunidad caía hasta un “precio de intervención” designado -normalmente fijado entre un diez y un veinte por ciento por debajo de su precio objetivo-, los organismos nacionales de intervención compraban todos los productos que no pudieran venderse a ese precio, eliminando artificialmente la oferta e impidiendo así una mayor caída de los precios. De este modo, la PAC estableció un “precio mínimo” para los productos agrícolas producidos en la CEE. Posteriormente, otros países adoptaron la PAC cuando se incorporaron a lo que se convirtió en la Comunidad Europea (CE) y es ahora la Unión Europea (UE). A lo largo de su vida, la PAC ha sido objeto de fuertes críticas. El coste financiero de la política ha sido muy importante.

Servicio Postal

Consideraciones Generales En esta plataforma, servicio postal incluye entradas sobre cuestiones tales como Unión Postal de las Américas y España y Unión Postal Universal. Consideraciones Generales En esta plataforma, los conceptos y temas relacionados con servicio postal incluyen los […]

Valor Añadido

Valor Añadido en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Valores Véase una definición de valor añadido en el diccionario y también más información relativa a valor añadido. [rtbs name=”valores-financieros”]

Partido Demócrata

Partido Democrático o Demócrata Nota: véase también la información sobre los Partidos Democristianos. Listado Partidos activos Por territorio, nombre del Partido: Albania: Partido Demócrata de Albania Andorra: Partido Demócrata (Andorra) Anguila: Partido demócrata de Anguila […]

Poder Adquisitivo

Introducción: Poder Adquisitivo Concepto de Poder Adquisitivo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Capacidad de compra de bienes y servicios que tienen los individuos a través de los sueldos y salarios que perciben. Definición de PODER ADQUISITIVO en Derecho español Capacidad […]

Recursos Propios

Recursos Propios en el Derecho de la Unión Europea El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: La Unión Europea, para la financiación de sus gastos, actividades y políticas cuenta con un sistema de recursos propios que, a partir de la Decisión […]

Consumidor

Introducción: Consumidor Concepto de Consumidor en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Individuo que hace uso final de los bienes y servicios que produce la economía de un país para la satisfacción de sus necesidades. Solicitante que transcurrido un plazo (véase más en esta plataforma general) de, 5 días hábiles, […]

▷ Recibe gratis nuestras revistas de Derecho empresarial, Emprender, Carreras, Liderazgo, Ciencias sociales, Derecho global, Humanidades, y Sectores, en Substack. Cancela cuando quieras.