▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Transición de la Protección Social al Trabajo

¿Cuáles fueron los nuevos componentes introducidos en el sistema de asistencia social en virtud de la legislación de los años 90? ¿Qué importancia tuvo la propiedad de un coche a la hora de predecir el empleo y la salida de la asistencia social? ¿Qué papel desempeñó el capital humano en la autosuficiencia económica de las madres beneficiarias de la asistencia social? ¿Cómo ha cambiado el número de casos de asistencia social desde la aplicación de la reforma de la asistencia social a mediados de la década de 1990? ¿Cuáles son algunos de los beneficios de que las madres pasen de la asistencia social al trabajo para sus familias y sus hijos? ¿Cuáles fueron los nuevos componentes introducidos por la Ley de Reconciliación de Oportunidades Laborales y Responsabilidad Personal en 1996? ¿Cómo afectó la Ley de Reforma del Bienestar al número de casos de asistencia social en Estados Unidos? ¿Tuvo Ley de Reforma del Bienestar alguna consecuencia negativa para las familias con bajos ingresos?¿Cuál es el debate sobre la eficacia de la movilidad privada y pública, y cómo ha evolucionado desde los años 60? ¿Cuál es el papel potencial del transporte público para aliviar la pobreza urbana y cuáles son algunos de los argumentos a favor y en contra?
¿Cuál es la relación entre el acceso en tránsito a los puestos de trabajo y la participación en el empleo? ¿Cómo afecta el limitado sistema de transporte público existente en las zonas rurales a las opciones de transporte de los pobres rurales, y cuáles son algunas de las opciones realistas de que disponen? ¿Cómo afectó Ley de Reforma del Bienestar a la vida de las madres solteras en Estados Unidos? ¿Qué factores están asociados a la decisión de una madre de pasar de la asistencia social al trabajo? ¿Cómo afecta la transición de la asistencia social al trabajo de la madre al desarrollo de sus hijos? ¿Existen consecuencias negativas para los niños cuando sus madres pasan de la asistencia social al trabajo? ¿Cómo anima la Ley de Responsabilidad Personal y Reconciliación de Oportunidades Laborales de 1996 a las madres a hacer la transición de la asistencia social al trabajo? ¿Qué tipos de empleos están disponibles para las madres que hacen la transición de la asistencia social al trabajo y cómo afectan estos empleos a sus ingresos y a su bienestar? ¿Existen programas de apoyo para ayudar a las madres en la transición de la asistencia social al trabajo, como programas de guardería o de formación laboral? ¿Cómo equilibran las madres que pasan de la asistencia social al trabajo sus responsabilidades laborales y familiares? ¿Cuáles son algunos de los retos a los que se enfrentan las madres en la transición de la asistencia social al trabajo y cómo pueden abordarse estos retos? ¿Cómo afecta la transición de la asistencia social al trabajo a la salud mental y el bienestar de las madres? ¿Cuál es la relación entre el nivel educativo y la duración del uso de la asistencia social? ¿Cómo valoran los Empleadores la experiencia laboral en comparación con el nivel de estudios? ¿Cuáles son algunas de las barreras sanitarias que pueden impedir que los beneficiarios de la asistencia social encuentren un empleo?
¿Cuál es la rentabilidad en el mercado laboral de las variables de capital humano para los beneficiarios de la asistencia social?
¿Cuáles son algunos de los efectos a largo plazo de la transición de la asistencia social al trabajo sobre los ingresos de una madre y el desarrollo de sus hijos?

Políticas Públicas para el Desarrollo de la Infancia

Este texto explora el impacto positivo de la reforma de las políticas públicas, principalmente la asistencia social, en el bienestar y el desarrollo de los niños. Contsta a preguntas tales como: ¿Qué cambios específicos se introdujeron en las políticas de bienestar que condujeron a resultados positivos? ¿Cómo ha mejorado la vida de los niños desde la aplicación de la reforma de la asistencia social? ¿Cuál es el objetivo de la reforma de la asistencia social? ¿Cómo ha influido la reforma de la asistencia social en el número de personas que se incorporan a la población activa? ¿Qué tipos de incentivos y recursos responden a las necesidades familiares en el contexto de la reforma de la asistencia social? ¿Cómo explican los cambios en el funcionamiento familiar los efectos de la reforma de la asistencia social en los niños? ¿Cuál es el impacto de la reforma de la asistencia social en los hijos adolescentes? ¿Cuáles son los resultados positivos de la reforma de la asistencia social sobre el bienestar y el desarrollo de los niños? ¿Cómo pueden los responsables políticos mejorar el bienestar de los niños en el contexto de la reforma de la asistencia social?
¿Cuál es el papel de la asistencia para el cuidado de los niños en la reforma de la asistencia social? ¿Cómo pueden los responsables políticos garantizar que la reforma de la asistencia social beneficie el bienestar y el desarrollo de los niños? ¿Qué pruebas existen sobre el impacto de la reforma de la asistencia social en el comportamiento de los niños? ¿Cómo afectan los cambios en el funcionamiento familiar al bienestar de los niños en el contexto de la reforma de la asistencia social? ¿Cuál es la importancia de tener en cuenta las necesidades de desarrollo de los niños de diferentes edades en la reforma de la asistencia social?

Perspectiva Europea de la Política Pública Americana

Aquí se ofrece algunas reflexiones sobre aspectos de este cambio de paradigma y los retos que plantea para los americanistas, con un interés particular en lo que significa para aquellos de nosotros que tenemos una perspectiva transnacional, ya sea por inclinación, por geografía o por ambas cosas. Uno de los retos para quienes están “fuera” de EE.UU. es reconocer las formas en que su estudio de la política pública americana siempre está ya ligado a las condiciones actuales de sus imperativos y acciones (geo)políticas; la posicionalidad europea es a la vez privilegiada y comprometida.

Organizaciones Públicas

Edificios públicos, bibliotecas,

En la administración pública, la organización y el personal son los dos factores básicos sujetos a modificaciones y cambios. Si se diseña la mejor disposición organizativa posible para llevar a cabo las tareas de un organismo, pero el personal está desganado, apático y desmotivado, el funcionamiento del organismo se verá afectado. Si, por el contrario, un organismo cuenta con personal dedicado, ambicioso y muy eficiente, pero éste debe intentar llevar a cabo sus tareas en un entorno organizativo anticuado, ineficiente y congestionado, de nuevo el organismo probablemente fracasará en su misión básica. La organización, al igual que el personal, es un factor crítico en el funcionamiento de todos los sistemas políticos y administrativos. La eficacia de la organización tiene que ver con temas como la localización de la responsabilidad, la aplicación de los principios de jerarquía, el papel de la línea y del personal, la forma de garantizar la responsabilidad de cada empleado, la coordinación de los esfuerzos y el uso más eficiente del personal mediante la especialización basada en la división del trabajo. Las líneas de responsabilidad y rendición de cuentas deben fluir sin problemas desde los niveles más bajos hasta los más altos, y el poder y la autoridad deben centrarse en la cima y fluir a través de los diferentes escalones hasta los rangos más bajos. Las organizaciones más eficaces son las que se basan en algún principio o característica operativa coherente. Estas pueden ser del tipo que se describe en este texto.

Movimiento Poscolonial

La fundación del Estado poscolonial fue acompañada de la creación del sujeto colectivo transtemporal que lo habitaba. Condicionadas por el vocabulario y la gramática del constitucionalismo moderno, las sociedades poscoloniales trataron de construir ese sujeto homogéneo que supuestamente preexistía al Estado: cada nación correspondía a un Estado, cada Estado a una nación. El requisito conceptual chocaba con la diversidad cultural, racial y religiosa de las sociedades poscoloniales (como había chocado con la diversidad de las sociedades europeas en el siglo XIX y principios del XX). La supuesta unidad, cohesión y homogeneidad cultural del sujeto colectivo imaginado entraba en profunda tensión con la heterogeneidad, y a veces fragmentación, de las poblaciones que realmente habitaban el territorio nacional. Por ejemplo, la nación nigeriana imaginada como culturalmente homogénea se enfrentaba, y se enfrenta, a la existencia de 370 grupos étnicos en el territorio nigeriano, de los cuales los hausa, los yoruba y los igbo constituyen la mayoría. La realidad es que lo “poscolonial” aún está por nacer. Más bien, lo que se vislumbra en el horizonte es lo que ha denominado un devenir negro del mundo. Históricamente hablando, esto queda claramente demostrado por el hecho de que a nivel continental africano, casi sesenta años después de las celebraciones de la “descolonización política”, la Unión Africana, sigue hablando de construir y lograr un África próspera, unida, autodefinida y pacífica en 2063.

Racismo en la Política Social

Lo que algunos autores, acerca de esta cuestión, han intentado hacer, y así se recoge en este texto es, mostrando suss propios puntos de partida, motivar la afirmación de que una buena elaboración de políticas (y el compromiso filosófico con ella) siempre debe prestar atención a la raza. El argumento es, piensan algunos autores, sobre esta cuestión, sencillo. La llamada a prestar atención a las preocupaciones prácticas y a las repercusiones sociales en la política, la llamada a prestar atención a la espesa construcción social de la raza y la llamada a reconocer que la raza es un hilo prominente pero desapercibido en nuestro tejido social parece que hacen que la afirmación de que la raza debe ser siempre una consideración para la política sea bastante natural. La ubicuidad y ocultación simultáneas de la raza significa que debemos estar especialmente atentos para buscar las huellas de la raza y el racismo en nuestra política social, independientemente de que parezcan estar ahí a primera vista.

Políticas Poscoloniales

La fundación del Estado poscolonial fue acompañada de la creación del sujeto colectivo transtemporal que lo habitaba. Condicionadas por el vocabulario y la gramática del constitucionalismo moderno, las sociedades poscoloniales trataron de construir ese sujeto homogéneo que supuestamente preexistía al Estado: cada nación correspondía a un Estado, cada Estado a una nación. El requisito conceptual chocaba con la diversidad cultural, racial y religiosa de las sociedades poscoloniales (como había chocado con la diversidad de las sociedades europeas en el siglo XIX y principios del XX). La supuesta unidad, cohesión y homogeneidad cultural del sujeto colectivo imaginado entraba en profunda tensión con la heterogeneidad, y a veces fragmentación, de las poblaciones que realmente habitaban el territorio nacional. Por ejemplo, la nación nigeriana imaginada como culturalmente homogénea se enfrentaba, y se enfrenta, a la existencia de 370 grupos étnicos en el territorio nigeriano, de los cuales los hausa, los yoruba y los igbo constituyen la mayoría. La realidad es que lo “poscolonial” aún está por nacer. Más bien, lo que se vislumbra en el horizonte es lo que ha denominado un devenir negro del mundo. Históricamente hablando, esto queda claramente demostrado por el hecho de que a nivel continental africano, casi sesenta años después de las celebraciones de la “descolonización política”, la Unión Africana, sigue hablando de construir y lograr un África próspera, unida, autodefinida y pacífica en 2063.

Esquema de Política Exterior

Esquema de Política Exterior Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un esquema de la política exterior. Visualización Jerárquica de Política Exterior Relaciones Internacionales > Seguridad internacional Unión Europea > Construcción europea > Unión Europea > Política exterior y de seguridad común Relaciones Internacionales > Política de cooperación > … Leer más

Políticas de Igualdad Racial

Políticas de Igualdad Racial Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre las “Políticas de Igualdad Racial”. Visualización Jerárquica de Política Pública Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Administración pública Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Competencias … Leer más

Programa Mundial de Alimentos

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es una organización creada en 1961 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ayudar a paliar el hambre en el mundo. Su sede está en Roma, Italia. En 2020, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, por su contribución a la mejora de las condiciones para la paz en las zonas afectadas por los conflictos y por actuar como fuerza motriz en los esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto”.

Nacionalismo Económico Norteamericano

Por un lado, el nacionalismo económico o populismo económico es una ideología que asume la superioridad del intervencionismo económico sobre otros mecanismos de mercado. Pero, por otro, es un reflejo del nacionalismo nacional llevado a la economía. El nacionalismo económico norteamericano pretende reforzar el control de Canadá sobre su economía. Ha surgido recientemente como respuesta a la fuerte presencia extranjera (especialmente estadounidense) en la economía mexicana y canadiense.

Política Exterior de Estados Unidos en Asia

La experiencia de Estados Unidos con Asia se remonta a 1784. A lo largo de los dos siglos y medio siguientes, la investigación académica creció a trompicones, reflejando la evolución histórica: el crecimiento de los intereses estadounidenses y las interdependencias en la región; las guerras en Asia en las que luchó Estados Unidos; el ascenso de Estados Unidos al liderazgo internacional; y el resurgimiento de Asia tras la Segunda Guerra Mundial, liderado por Japón, luego por los cuatro tigres, y más dramáticamente por China. La definición de Asia evolucionó en consecuencia. Hoy en día, debido a las interdependencias estratégicas y económicas, los estudiosos tienden a considerarla como una región que incorpora el noreste, el sureste, el sur y el centro de Asia y el Asia rusa, así como partes relevantes de los océanos Pacífico e Índico. La Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos publicada en 2017 (véase más sobre las relaciones contemporáneas entre Estados Unidos y Asia en esta plataforma online) vuelve a concebir Asia-Pacífico como el Indo-Pacífico, que se extiende “desde la costa occidental de la India hasta las costas occidentales de Estados Unidos” y constituye “la parte más poblada y económicamente dinámica del mundo”, según el informe.