Actores no Estatales
Los entusiastas de la globalización ven a los actores sociales privados como creadores de redes a través de las fronteras, que promueven entendimientos compartidos, incluso la solidaridad internacional. Los realistas de línea dura, por otro lado, ven a las ONG bien como organizaciones de fachada que ocultan los intereses de determinados Estados, bien como revolucionarios en potencia, que tratan de socavar la solidaridad nacional y la estabilidad del sistema estatal. Realistas e idealistas se unen en su ambivalencia sobre los actores económicos transnacionales -bancos y empresas multinacionales (EMN)- como transmisores tanto de inversión como de influencia, como portadores tanto de modernización como de intervención exterior. En lugar de investigar el mundo como un escenario dominado puramente por el Estado o como un lugar sin autoridad estatal, el tema principal de los actores no estatales, a menudo, es el estudio tanto del Estado como de la gran variedad de autoridades no estatales y su relación entre sí.