Gasto Publico

Gasto Publico

Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

[rtbs name=”gastos”]

Gasto Público en el Derecho Legislativo y Político

Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México:

Origen de la Expresión

La voz gasto es una acción del verbo gastar, que significa en su primera acepción que le otorga el DLE, “expender o emplear el dinero en una cosa”. Este término se traduce al portugués, gasto; al inglés, expense; al francés, dépense; al alemán, ausgabe y al italiano, spesa. Por lo que hace a público proviene del latín publicus notorio, manifiesto, que de acuerdo al DLE en su segunda acepción es perteneciente a todo el pueblo. Este vocablo se escribe en portugués, público; en inglés y francés, publíc; en alemán, ôffentlich y en italiano, pubblico. Conjugando estos términos, el citado diccionario, apunta que gasto público son los gastos que conciernen al Estado y que cubren la prestación de los servicios públicos.

Desarrollo de Gasto Público en este Contexto

En este sentido, gasto público es toda erogación que realiza el Estado para efectuar sus fines y sostener su estructura, los recursos que emplea provienen de las contribuciones que dan los ciudadanos a través de los impuestos.Entre las Líneas En virtud de la importancia que encierra el término gasto público, no solo para un Estado, sino para la sociedad en su conjunto, es que existen una serie de mecanismos e instancias que se encargan de elaborar, aprobar y supervisar su utilización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). De ahí, que el órgano legislativo intervenga para los efectos de aprobación y supervisión, debido a la transparencia que se requiere en este rubro. Cabe anotar, que el gasto público es materia de la función de control financiero de todo parlamento. El punto neurálgico de la teoría del gasto público radica en distribuir correctamente los recursos disponibles entre las necesidades propias del estado y las sociales; por ello, la formulación del gasto público tiene que manifestar objetivos, metas, costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) y órganos responsables. Para que al momento de revisar el parlamento la cuenta pública exista claridad, justificación y empleo adecuado de los recursos.Entre las Líneas En Uruguay, por ejemplo, a la Asamblea General le compete establecer las contribuciones necesarias para cubrir los presupuestos, su distribución, el orden de la recaudación e inversión, y suprimir, modificar o aumentar las existentes. [rtbs name=”gastos”]

Gasto Público en el Derecho Parlamentario

[rtbs name=”parlamentarismo”]Nota: Un análisis sobre este tema, referido a México, está contenido en la plataforma digital mexicana.[rtbs name=”gastos”]

Gasto Público en el Ámbito Económico-Empresarial

En el Contexto de: Gastos

Véase una definición de gasto público en el diccionario y también más información relativa a gasto público. [rtbs name=”gastos”]

Visualización Jerárquica de Gasto público

Asuntos Financieros > Presupuesto > Gasto presupuestario
Asuntos Financieros > Hacienda pública y política presupuestaria > Hacienda pública
Asuntos Sociales > Vida social > Política social > Coste social

Gasto público

A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto de Gasto público

Véase la definición de Gasto público en el diccionario.

Características de Gasto público

[rtbs name=”asuntos-financieros”]
[rtbs name=”asuntos-sociales”]

Gasto Público en Relación a Economía de Finales del Siglo XX

En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] Como las demás unidades de una economía, el sector público realiza operaciones de gasto para la adquisición de bienes y servicios, tanto por cuenta de renta como por cuenta de capital, así como para subvencionar determinadas actividades.
Durante el presente siglo, el crecimiento del gasto público ha sido muy considerable en todos los países y mayor que el crecimiento del Producto Nacional Bruto. Medido en forma aproximada, el gasto público representa hoy entre el 25 y el 45% del PNB en los países más desarrollados.
En las economías de mercado, el gasto que efectúa el sector público se dirige generalmente a los siguientes fines.Entre las Líneas En primer término, la parte más esencial del gasto público se dedica a suministrar un conjunto de bienes públicos que satisfacen necesidades sociales como la defensa, la justicia, la educación, etc.
También se encamina el gasto público a satisfacer lo que se han llamado necesidades preferentes, las cuales, no sintiéndose por los individuos en medida suficiente, se estima que deben satisfacerse por el Estado debido a sus beneficiosas consecuencias para la colectividad.
Interés creciente tienen en los países avanzados los gastos de transferencia, es decir, los que representan para el sector público una prestación, generalmente dineraria, sin que exista contraprestación directa por parte de quien se beneficia del gasto público Las transferencias a la Seguridad Social y las subvenciones a determinadas producciones y consumos y a ciertas actividades de inversión constituyen los casos más destacados.
Un capítulo importante del gasto público es el relativo al gasto de capital o inversión, que se dedica a satisfacer necesidades que el mercado no atiende en medida suficiente. Se trata, principalmente, de invertir en las partidas que integran el llamado capital de utilidad pública.
Por último, el gasto público puede tender más que a una satisfacción de necesidades como las anteriormente dichas, a fines de estabilización de la demanda efectiva, estimulando o desanimando la demanda privada, a fines de redistribución de la renta o a fines concretos de promover el desarrollo económico, fundamentalmente a través de incentivos a la inversión.
El gasto público total representa en España el 22% aproximadamente del PNB. Atendiendo exclusivamente a los gastos que se contienen en los presupuestos del Estado, se observa que en 1970 el presupuesto de gastos ascendía a casi 310.000 millones. La distribución de esta cifra de gasto público por categorías económicas y por categorías funcionales se contempla en los cuadros 1 y 2.
V. t.: Para el G. en el sector privado v. CONSUMO; INVERSIÓN. [rbts name=”economía”]

Recursos

Notas y Referencias

  1. Basado parcialmente en el concepto y descripción sobre gasto público en la Enciclopedia Rialp (f. autorizada), Ediciones Rialp, 1991, Madrid, España

Véase También

Bibliografía

R. N. McKEAN, Public Spending, Nueva York 1968; A. T. PEACOCK y 1. WISEMAN, The Growth ol Public Expenditure ir: the United Kingdom, Londres 1967; F. L. PRYOR, Public Expenditures in Communist and capitalist Nations; 1 (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). BURKHEAD y J. MINER, Public Expenditure, Londres 1971; R. MILLWARD, Public Expenditure Economics, Londres 1971.

Recursos

Traducción de Gasto público

Inglés: Public expenditure
Francés: Dépense publique
Alemán: öffentliche Ausgabe
Italiano: Spesa pubblica
Portugués: Despesas públicas
Polaco: Wydatki publiczne

Tesauro de Gasto público

Asuntos Financieros > Presupuesto > Gasto presupuestario > Gasto público
Asuntos Financieros > Hacienda pública y política presupuestaria > Hacienda pública > Gasto público
Asuntos Sociales > Vida social > Política social > Coste social > Gasto público

Véase También

  • Gasto del Estado

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Véase También

Bibliografía

ACOSTA ROMERO, Miguel, Derecho Administrativo, Porrúa, México, 1985.

CHAPOY BONIFAZ, Beatriz, “Gasto público”, en Diccionario Jurídico Mexicano, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, Porrúa, México, 1993, t. II

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Véase También

Bibliografía

ACOSTA ROMERO, Miguel, Derecho Administrativo, Porrúa, México, 1985.

CHAPOY BONIFAZ, Beatriz, “Gasto público”, en Diccionario Jurídico Mexicano, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, Porrúa, México, 1993, t. II

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Véase También

Bibliografía

Due, John F., Government Finance, Homewood, Illinois, Richard Irwin Inc, 1963; Lee, Robert D. y Johnson, Ronal W., El gobierno y la economía, México, Fondo de Cultura Económica, 1977; Musgrave, Richard A., “Gasto Público”, Enciclopedia internacional de ciencias sociales, Madrid, Aguilar, 1975, tomo V; Somers, Harold M., Finanzas públicas e ingreso nacional; trad. de Horacio Flores de la Peña y Marta Chávez, México, Fondo de Cultura Económica, 1961.

3 comentarios en «Gasto Publico»

Por favor, amplíe el contenido de este texto

A %d blogueros les gusta esto: