▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Historia de la Sociología Cultural

Historia de la Sociología Cultural Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la historia de la sociología cultural. [rtbs name=”home-historia”] Historia de la Sociología Cultural de la Educación En el presente texto se examina la posibilidad de aplicar los principios de la sociología cultural … Leer más

Geografía Humana

En este texto, nuestro principal objetivo es dar sentido a las formas en que los pueblos y las ciudades han cambiado y están cambiando, con especial referencia a las diferencias tanto entre los lugares urbanos como dentro de ellos. El estudio de la teoría urbana nos enseña que las ideas pueden dar forma literalmente al mundo en el que vivimos y que, a medida que disminuyen los abundantes recursos que los constructores de ciudades una vez dieron por sentado, la aplicación de los conocimientos sobre cómo vivir en paz y de manera sostenible será esencial para que nuestro planeta urbano prospere en el próximo siglo.

Burocracia

Este texto se ocupa de la Burocracia, como la estructura de organización del personal mediante la cual se realizan actividades gubernamentales, a través de una división de tareas basadas en la especialización funcional. La burocracia se encuentra en épocas anteriores de la historia, por ejemplo en la administración de los sistemas de irrigación agrícola, el ejército romano, la iglesia católica, pero se hace más prominente en la administración a gran escala de las agencias del estado moderno y las corporaciones de negocios modernas. Max Weber (1864-1920) prestó especial atención a la burocracia y vio cómo esta forma de organización social se convertía en dominante en la sociedad Moderna debido al compromiso con el valor de la racionalización – la organización de la actividad social para alcanzar los objetivos de la manera más eficiente.

Socialismo

Socialismo es la doctrina política que sostiene que los bienes productivos, de cambio y de distribución deben ser de propiedad pública y que el gobierno debe estar controlado por la única verdadera mayoría. Socialismo es, junto con el conservadurismo y el liberalismo, una de las tres corrientes políticas básicas que surgieron en el siglo XIX. Los socialistas exigían un orden económico más justo desde el punto de vista social. El movimiento socialista en Alemania, por ejemplo, se dividió en 1918 en torno a la cuestión de cómo lograr este objetivo. En este país, el SPD abogaba por la vía de las reformas y el socialismo democrático, el KPD propagaba la revolución socialista y la dictadura del proletariado.

Prostitución en la Antigua Roma

Las cortesanas, en la Roma republicana, podían ejercer un considerable poder financiero y político. En su vida de L. Lúculo (cos. 74), Plutarco describe a una dama llamada Praecia, que no era “más que una cortesana”, pero que utilizaba sus conexiones para favorecer las ambiciones políticas de sus amigos. Praecius no es un nomen romano, por lo que debió de ser una liberta o una extranjera que vivía de sus conocimientos especializados. Era la amante de un político romano llamado Cethegus (quizás P. Cornelius Cethegus), y su buena voluntad fue esencial para Lúculo cuando quiso que Cilicia, y por tanto la guerra contra Mitrídates VI, fuera su provincia proconsular. La mujer sirvió de intermediaria entre Lúculo y su amante, y Lúculo se ganó su favor “con regalos y halagos”. Su origen y rango magisterial fueron un incentivo para que ella trabajara en su favor, y era una “pluma en su gorra” ser vista intrigando en nombre de un cónsul romano. Cethegus se puso a trabajar para que a Lúculo se le asignara Cilicia, y esta decisión fue generalmente popular, ya que se le consideraba el más cualificado para afrontar la Guerra Mitrídica. Esto implica que el nombramiento no había sido difícil de organizar; el factor importante era tener la palanca con Cecilio para que la propuesta fuera a la asamblea. Cicerón también presenta a la amante de Verres, la prostituta Quelidón (“Golondrina”), como la principal implicada en la toma de decisiones en los asuntos judiciales de Roma cuando Verres era pretor.

Identidades Culturales Contemporáneas

Este texto se ocupa de las identidades culturales contemporáneas. Entre este amplio espectro, se examina los cambios en las industrias de los medios de comunicación y el problema de la identidad cultural en Asia Oriental, dentro de la problemática de la globalización y el poscolonialismo. En general, desde 1980, los principales temas de conversación en los círculos de la industria de los medios visuales han sido la sinergia, la convergencia y la desregulación. En las dos últimas décadas, las industrias de las telecomunicaciones, el cable, el satélite, la televisión y el cine han dado lugar a gigantes de los medios de comunicación a través de muchos tipos de fusiones. Las inversiones masivas necesarias para convertirse en actores principales del mercado global fueron las que básicamente impulsaron estos cambios industriales. Estos cambios del mercado global se han extendido igualmente a Asia, estimulados por el potencial de mercado de sus industrias mediáticas y culturales. A principios de la década de 2000, decenas de sistemas regionales de satélites internacionales cubrían el cielo de Asia. Los servicios de televisión por cable y por satélite ya funcionaban en casi todos los países. Con el inicio de las emisiones de Star TV desde Hong Kong en la década de 1990, empezaron a estar disponibles canales de cable estadounidenses como CNN1, ESPN y HBO. En segundo lugar, junto con estos cambios en el mercado global, el comercio entre los medios de comunicación asiáticos y las industrias culturales se dinamizó enormemente. Como demostraron el análisis sobre Europa y sobre el mercado mundial (o global) a fines de los años 90, también en Asia, en lugar de que la industria estadounidense conquistara el mundo, las industrias regionales se expandieron simultáneamente. Varios investigadores demostraron que en la década de 1990 los programas de televisión de los países asiáticos se interpenetraron. Es un hecho indiscutible que surgió un nuevo “mercado geocultural” en el que las películas, la música y los dibujos animados de Japón entraron en Asia; las películas, la música y los programas de televisión de Corea del Sur entraron en Taiwán y China; y las películas y los programas de televisión de Taiwán y Hong Kong entraron y salieron de China. Un ejemplo representativo es el servicio por satélite Phoenix, que conecta China, Taiwán, Hong Kong y el sudeste asiático. Se creó mediante una empresa conjunta entre Star TV, dos empresas de Hong Kong y una empresa de China continental.

Democracia

Democracia en el Derecho Español Democracia en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Democracia significa: Gobierno del pueblo por el pueblo, o «unidad entre el sujeto y el objeto del poder político» (GARCÍA PELAYO). Según que el pueblo actúe esa voluntad por sí mismo o por medio de […]

Asilos

Este texto se ocupa de la locura y asilos, en su marco histórico. A mediados del siglo XX, un gran número de personas con discapacidades mentales estaban confinadas en diferentes instituciones que pretendían proporcionarles cuidados. Aún no nos hemos encontrado con los dispositivos dispersos, casi domésticos y móviles que caracterizan la reclusión contemporánea para cuidados sociales -nos encontraremos con ellos en el próximo capítulo-, pero sí con varios hilos clave a partir de los cuales se teje. En primer lugar, la idea misma de la panacea institucional como solución a “problemas” nacionales cada vez más diversos allanó el camino a intervenciones para gestionarlos mucho más allá de los muros de la institución. Vemos los inicios de esta expansión hacia el exterior en la regulación de la ‘psiquiatría doméstica’ y la supervisión comunitaria de los ‘defectuosos mentales’. En segundo lugar, una población heterogénea unida al ser apartada de las pretensiones terapéuticas de la reclusión psiquiátrica a fuerza de la “permanencia” de su incapacidad y de su naturaleza “inofensiva” (no peligrosa). En respuesta, se desarrollaron diferentes racionalidades, lugares de reclusión y marcos jurídicos, vinculados a discursos de “vulnerabilidad” y “carga”, dentro de los precursores de la asistencia social. En tercer lugar, la aparición de sistemas organizados de cuidados no médicos proporcionados por el Estado, y de nuevas profesiones preocupadas por la gestión y el alivio de la pobreza y los problemas sociales relacionados, unidas al duro principio de “menos elegibilidad” de la Ley de Pobres y al ideal de “autoayuda”. Y, por último, la ley de instituciones: concebida inicialmente como un freno al confinamiento institucional, se estiró progresivamente como un elástico a lo largo de un complejo carcelario en constante crecimiento, expandiéndose para abarcar nuevas poblaciones y problemas. Un sistema carcelario y su contenedor legal estirados hasta sus límites. Algo tenía que ceder.

Centros Comunitarios

Un centro comunitario es un lugar especialmente habilitado para las personas, grupos y organizaciones de una zona determinada, donde pueden acudir para reunirse y hacer actividades en común. Hace también referencia el concepto al edificio utilizado por los miembros de una comunidad para reuniones sociales, actividades educativas, etc. La comunidad se caracteriza por compartir geografía, intereses, valores sociales e incluso comportamientos. Basar los servicios en la comunidad ofrece un gran potencial para superar las barreras existentes a la atención sanitaria preventiva, como la distancia, la falta de familiaridad y el miedo o la desconfianza hacia los hospitales, al mismo tiempo que permite la prestación de un programa que está mejor situado (es decir, “adaptado”) para satisfacer las necesidades de esa comunidad, incluido el uso de personal autóctono de esa comunidad (por ejemplo, los trabajadores sociales comunitarios). En la actualidad existe una sólida base de pruebas que engloba modelos de atención comunitaria que han tenido éxito en la prevención primaria, tanto en lo que respecta a la promoción de la salud como a las intervenciones centradas en las personas de alto riesgo, estas últimas relacionadas principalmente con la prevención de la diabetes y la lucha contra las disparidades raciales en materia de salud. Además, la prevención secundaria y la rehabilitación en la comunidad han demostrado ser seguras y tan eficaces como la atención hospitalaria tradicional para muchos pacientes, con pruebas de una mayor adherencia. La clave para el éxito de todos estos programas es el uso de un equipo de expertos con la formación adecuada que trabaje en colaboración con los servicios comunitarios existentes y los grupos de usuarios. La integración de la atención preventiva primaria y secundaria en un entorno comunitario también ha demostrado ser eficaz y factible, pero requiere una mayor exploración antes de adoptar este modelo en una base más amplia. Queda por definir la composición ideal no sólo del propio MDT, sino también de la intervención. Sin embargo, es probable que no exista un enfoque único para todos los casos, sino que las intervenciones deberían adaptarse a las necesidades de los participantes y de la comunidad local. Además, aún está por determinar la sostenibilidad y la rentabilidad de estos programas.

Renacimiento Italiano

Las excavaciones realizadas en Génova por arqueólogos italianos y británicos a partir del decenio de 1960 fueron especialmente influyentes en la promoción del estudio del período posmedieval. La publicación de la arqueología urbana posmedieval también está empezando a ser más común, al menos en algunas regiones. La arqueología urbana también desempeñó un papel importante en el fomento del estudio de la cerámica cotidiana. No es sorprendente que el estudio del Renacimiento y la cultura urbana en general haya sido un importante foco de estudio para los historiadores italianos y extranjeros que han generado una enorme literatura. La arquitectura, las fortificaciones, los jardines, la cerámica y el vidrio han sido estudiados como parte de la historia del Renacimiento. Entre las tendencias recientes de la historia del arte y la cultura de importancia para la arqueología figura la nueva atención que se presta a los contextos sociales y políticos del arte, los estudios sobre el hogar y el consumo y las redes internacionales de intercambio cultural.

Condiciones Sanitarias

Edwin Chadwick (1800-1890) desempeñó un papel activo en el intento de reformar las condiciones de los trabajadores pobres en Inglaterra. Participó en muchas comisiones e investigaciones hasta que un brote de tifus y gripe obligó al Parlamento a buscar respuestas. Chadwick fue nombrado jefe de una comisión que investigó la relación entre las enfermedades y las sucias condiciones sanitarias de la mayoría de las ciudades. El informe, publicado en 1842, es un proyecto de salud pública e incluye recomendaciones sobre agua potable, mejor saneamiento y limpieza.

Segunda Revolución Industrial

La segunda Revolución Industrial se suele fechar entre 1870 y 1914, aunque algunos de sus acontecimientos característicos pueden datarse en la década de 1850. Sin embargo, está claro que el rápido ritmo de las invenciones pioneras (macroinvenciones) se redujo después de 1825, y volvió a cobrar fuerza en el último tercio del siglo. La revolución industrial fue y es cada vez más profundamente cambiada y desviada por la constante variación de las condiciones humanas causada por la revolución mecánica. Y la diferencia esencial entre la acumulación de riquezas, la extinción de los pequeños] agricultores y pequeños empresarios, y la fase de las grandes finanzas en los últimos siglos de la República Romana, por un lado, y la concentración de capital muy similar en los siglos XVIII y XIX, por otro, radica en la profunda diferencia en el carácter del trabajo que la revolución mecánica estaba provocando. La fuerza del Viejo Mundo era la fuerza humana; todo dependía, en última instancia, de la fuerza motriz del músculo humano, del músculo de los hombres ignorantes y subyugados. Un poco de músculo animal, suministrado por los bueyes de tiro, la tracción de los caballos y otros elementos similares, contribuía. Donde había que levantar un peso, los hombres lo levantaban; donde había que extraer una roca, los hombres la desmenuzaban; donde había que arar un campo, los hombres y los bueyes lo araban; el equivalente romano del barco de vapor era la galera con sus bancos de remeros sudorosos. En las primeras civilizaciones, una gran parte de la humanidad estaba empleada en tareas puramente mecánicas. Al principio, la maquinaria impulsada por la fuerza no parecía prometer ninguna liberación de ese trabajo poco inteligente. Se empleaban grandes cuadrillas de hombres en la excavación de canales, en la construcción de trincheras y terraplenes para el ferrocarril, y cosas por el estilo. El número de mineros aumentó enormemente. Pero la extensión de las instalaciones y la producción de productos básicos aumentaron mucho más. Y a medida que avanzaba el siglo XIX, la lógica de la nueva situación se imponía con mayor claridad. Los seres humanos ya no se querían como fuente de mera fuerza indiscriminada. Lo que podía hacer mecánicamente un ser humano podía hacerlo más rápido y mejor una máquina. El ser humano se necesita ahora sólo cuando hay que ejercer la elección y la inteligencia. El ser humano sólo se necesita como ser humano.

Características del Protestantismo

Las características principales del Protestantismo están relacionadas con otros puntos de vista distintivos sobre asuntos como el pecado, los sacramentos del bautismo y la Cena del Señor, y la escatología (vida futura). Por ejemplo, basándose en las Escrituras, los protestantes rechazan la clasificación católica de los pecados como “mortales” o “veniales” y la doctrina del purgatorio. Como guías para vivir una vida cristiana, el protestantismo mira la centralidad del amor y la justicia como se expresa en la persona de Jesucristo. Jesús mismo encarnó el amor de Dios y ordenó a sus seguidores que expresaran este amor. Vio el amor como el cumplimiento de la ley y los profetas del Antiguo Testamento (Mateo 22:40). Los protestantes ven la vida de Jesús como un modelo para vivir fielmente ante Dios y en relaciones correctas con otras personas. Los protestantes también hacen hincapié en que los cristianos que se relacionan con Dios por la fe y que siguen a Jesucristo pueden vivir sus vidas en libertad como hijos de Dios. El poder del pecado como fuerza controladora de la vida se rompe con el perdón que viene a través de la muerte de Cristo en la cruz (Efesios 1:7; Colosenses 1:14). El poder de la ley moral para condenar a los pecadores también se rompe por la gracia de Dios en Cristo (Romanos 6:14). La vida cristiana es la vida en el Espíritu que habita en los creyentes (Romanos 6:9-11). Esto da a los cristianos la libertad de seguir a Cristo como su guía de conducta moral y de estar abiertos a la dirección del Espíritu de Dios para determinar cómo vivir y cómo actuar. La libertad cristiana implica la responsabilidad de buscar la voluntad de Dios en todas las cosas. Para los protestantes el objetivo de la vida cristiana es “hacer todo para la gloria de Dios”.

Burakumin

El proceso de alteración que han sufrido los burakumin se ha ido construyendo a lo largo de la historia de Japón sobre la base de prohibiciones religiosas y, posteriormente, sobre la base de visiones esencialistas que aún persisten en la actualidad. La mala percepción que se tiene de la Liga, junto con la ignorancia y las falsas creencias, como la idea de que los matrimonios mixtos son habituales entre los burakumin, no hacen más que reforzar este mecanismo de exclusión, y aunque la estigmatización y la discriminación pueden ser insidiosas, tienen un impacto directo en la vida de la comunidad burakumin en términos de trabajo y educación, ya que estas zonas se caracterizan por la inestabilidad laboral y el bajo nivel educativo de sus habitantes. No obstante, no se ha realizado ninguna encuesta sobre los burakumin que viven fuera de las zonas de asimilación debido a la dificultad de localizarlos. Su invisibilidad hace que los miembros jóvenes de la comunidad burakumin puedan escuchar repetidamente en el lugar de trabajo comentarios que los estigmatizan y menosprecian como miembros del grupo minoritario, pero ante las escasas medidas legales establecidas para condenar dichos comentarios, la mayoría opta por callar, lo que significa que los prejuicios siguen estando presentes en todos los aspectos de la vida cotidiana y, de hecho, en el entorno familiar. La falta de interacción con personas que tienen opiniones diferentes y que están atadas por el tabú que rodea este tema es también una barrera para curar estos prejuicios. Además, existe un gran resentimiento entre la población no burakumin encuestada con respecto a las medidas de discriminación positiva de las que se han beneficiado los burakumin, lo que plantea la cuestión del efecto que está teniendo la política de acción afirmativa, ya que se han observado reacciones similares en la India contra el pueblo dalit, al que se ha acusado de aprovecharse injustamente del sistema de reservas. Además, el debate se centra actualmente en el futuro de este segmento de la población, ya que existen dos tendencias opuestas dentro de este grupo minoritario, a saber, los que quieren callar su origen hasta que deje de ser un problema y los que quieren perpetuarlo considerándolo una parte importante de su identidad.

Antifeminismo

Durante gran parte del periodo victoriano, el feminismo era menos un movimiento que una preocupación por los asuntos de importancia para las mujeres, y quienes perseguían esas preocupaciones no estaban en absoluto unidos en todos los frentes. Así, el “antifeminismo” podía incluir no sólo a quienes se resistían a cualquier cambio en la condición de la mujer, sino a las feministas que se resistían a las reformas propuestas por otras feministas. Este texto se centrará en estas cuestiones controvertidas: la naturaleza y el alcance del empleo de las mujeres fuera del hogar, “la chica de la época” percibida como poco femenina, “la hermandad chillona” de las activistas feministas en los lugares públicos, la Nueva Mujer y su resistencia al matrimonio, y la delicada cuestión del sufragio femenino.